Blog / Noticias


CEMEFI y la UNIRED entregaron reconocimientos a los donantes para desastres

08/04/2006

¡Labor reconocida!

Se reconoce a las empresas, organizaciones y voluntarios que en dinero y especie contribuyeron para los desastres naturales ocurridos en México y el extranjero.
El Centro Mexicano para la Filantropía A.C., en conjunto con la Red Universitaria para la Prevención y Atención de Desastres (Unired), entregó placas de reconocimiento a las empresas, organizaciones, instituciones y voluntarios, que con su apoyo han ayudado a los damnificados por desastres naturales en México y el mundo.

El acto se celebró en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, presidido por el Dr. José Morales Orozco, Rector de la UIA; Lic. Antonio Oseguera Maldonado, presidente de Unired; Sr. Manuel Arango, presidente Honorario de Unired; Lic. Jorge Villalobos Grzybowicz, presidente Ejecutivo del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), y Lic. Jorge Cervantes, representante de la Unired en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Monterrey.

En su mensaje de bienvenida, el doctor Morales Orozco agradeció a las empresas que colaboran con Unired la ayuda prestada “a nuestros hermanos, y por crear lazos de solidaridad al compartir lo que son con los más necesitados”.

Indicó que generalmente son los pobres quienes más sufren, por estar asentados en zonas peligrosas y no tener recursos para reconstruir sus bienes y vidas después un desastre, por eso “entre más apoyemos a Unired, más ayuda brindaremos al país”.

El Rector de la Universidad Iberoamericana reconoció la labor de las empresas por la ayuda a los damnificados de los desastres naturales ocurridos en el sureste mexicano. También hizo una relatoría de los lugares afectados y destacó que gracias a la solidaridad y vinculación entre universidades, empresas, organizaciones y voluntarios; se canalizó la ayuda a las poblaciones afectadas.

En su participación, Antonio Oceguera, presidente de la Unired, afirmó que las empresas que ayudaron con sus donativos merecen un reconocimiento público. De igual forma, apuntó que tanto los estudiantes y personal de servicio de las universidades que gestionaron el acopio, como los destinatarios que en las zonas de desastre distribuyeron la ayuda, merecen un reconocimiento especial.

Por último, mencionó que el modo de operación de Unired ha sido expuesto en otros países y que por sus características, es sujeto de ser exportable y multiaplicable. Indicó que se ampliará el número de universidades y empresas participantes, la Unired deberá consolidarse económicamente, y brindar talleres sobre el trabajo de brigadista y en centros de acopio, además de tener “una mayor movilización social, organizada y eficiente, hasta el lugar que deba llegar”.

Durante la intervención de Antonio Oceguera, actual presidente de la Unired, se presentó el plan de Trabajo de la Unired 2006, llamado “Plan de Consolidación de la Unired”. Invitó a las organizaciones, voluntarios y empresas presentes en el evento, a incluirse al directorio de apoyo de la Unired.

Destacó que la labor mas importante de su gestión estará encaminada a diseñar un directorio maestro que agrupe a todos los donantes disponibles, con el objetivo de identificar los apoyos con los se cuenta; es decir, para saber con precisión quién tiene qué y en qué cantidades y/o disponiblidad.

En breve, el objetivo es generar una logística de apoyo y traslado eficiente. Se busca contar con la información oportuna de las necesidades de cada uno de los lugares afectados para que, de una manera efectiva, se responda a los requerimientos.

Aseveró que durante su gestión habrá un impulso a la profesionalización a través de talleres de formación, capacitación y entrenamiento, para responder de una mejor manera ante los eventuales acontecimientos de desastre. Por último, destacó que impulsará un proyecto de movilidad social basado en una sistematización de ayuda frente a las eventualidades.

En su intervención, el Lic. José Cervantes, a nombre del Dr. Jorge Lozano Laín, ex presidente de la Unired en el 2005, expuso los antecedentes de la creación de la Unired, red que hasta el día de hoy, se le han sumado 77 universidades de todo el país, logrando una cobertura nacional.

Afirmó que la Unired pudo durante 2005, vincularse con las entidades de gobierno encargadas de la prevención y atención de desastres, con organizaciones y voluntarios, quienes contribuyeron con sus donaciones de recursos, tiempo y talento con los afectados.

Hizo mención de que los únicos estados donde la Unired no tiene presencia son: Baja California Sur, Tabasco y Colima. Destacó que las acciones de la Unired han abarcado el ámbito nacional e internacional por los desastres provocados por Émilie, Wilma, Katrina y el Tsunami en Indonesia. Enfatizó que la labor más importante de la Unired es prevenir los desastres a través de una sistematizada planeación y organización de las acciones a emprender ante los eventuales desastres que pudieran ocurrir.

Manuel Arango hizo mención a la labor del Gobierno Federal y aseguró que la Unired no pretende subsanar las obligaciones gubernamentales en caso de desastre, sino que al estar conformado por organizaciones de ciudadanos, se convierte en más que un complemento de dicha labor por la vocación de servicio que les da origen. Es por ello que la Unired trabaja en alianza con los programas gubernamentales de apoyo.

Destacó el papel de las empresas en el apoyo ante los desastres. Apuntó que la Responsabilidad Social Empresarial apoya decididamente las labores de atención de desastres, y convocó a las empresas que operan en México a sumarse a esta red de respuesta rápida. Por otro lado, comentó que se planea un concurso entre universidades para proyectos de reconstrucción en las zonas afectadas.

Por último, agradeció a los estudiantes que se sumaron al voluntariado y a las universidades que integra la Unired por su respuesta a las contingencias, así como a las empresas reconocidas, y subrayó que hay desastres no tan visibles como las sequías, y otros que derivan de condiciones de pobreza, por lo que es necesario incluirlos también en los proyectos de prevención y atención de desastres.

Antes de comenzar la ceremonia de entrega de los reconocimientos, Villalobos Grzybowicz, dijo que Unired debe buscar reducir la vulnerabilidad humana con programas para la prevención de desastres. Por eso invitó a las empresas a continuar esta alianza y desarrollar una perspectiva a largo plazo con el fin de acercarse a zonas vulnerables para ahorrar sufrimiento.

Al finalizar la intervención de los miembros del presidium, el Mtro. Mario Garza Salinas, Secretario Ejecutivo de la UNIRED, hizo mención de las empresas, organizaciones y voluntarios para que los miembros del presidium les entregaran los reconocimientos, el cual consistió en un diploma.

Organizaciones reconocidas:

Fundación Altius
Fundación Azteca
Fundación Daimiel Chrysler
Fundación Dibujando un Mañana
Fundación Ealy Ortiz A.C.
Fundación GBM, IAP
Fundación Lily
Fundación Televisa
Instituto Técnico y Cultural, S.C.
Un kilo de ayuda

Empresas reconocidas:

Agroindustrias Unidas de México
AVIACSA
Banamex
Grupo Unipack
Cemex
Central Parking
Corporativo Cinépolis
Daimiel Chrysler
Desarrollo Inmobiliario Wish
Distribuidora Internacional de Alimentos
TDR Transportes SA de CV
Financiera Compartamos
Garrafones Mexicanos
Grupo Monteblanco
Grupo PUMA Abarrotero
Kellogg Company
Marhnos
Matinsa, SA de CV
Procesar
Sabritas
Santander Serfin
Servicios Comerciales Wish
Transportes Grijalva
Wyeth Farmaceutical

Voluntarios reconocidos:

Colegio Everest
Acción Social, Universidad Anáhuac
COPSA (Consejo de Presidentes de Sociedades de Alumnos, Universidad Iberoamericana)
Hormigas (ITESM)
Manos Unidas
Mantenimiento, Universidad Iberoamericana
Seguridad, Universidad Iberoamericana
Servicios Social, ITAM
Sociedad de Alumnos, Universidad La Salle

Entidades de Gobierno reconocidas:

Estado Mayor Presidencial
Protección Civil
Sedesol

Finalizada la entrega de los reconocimientos, se presentaron testimonios de los brigadistas que participaron directamente en las labores de apoyo ocurridos en el sureste mexicano.

Unired, apoyo universitario a víctimas de desastres

El objetivo de Unired es fomentar en las universidades la cultura de prevención y atención a desastres naturales entre la sociedad civil. Coordina la recolección y envío de ayuda a damnificados a través de un cuerpo de brigadistas integrado por alumnos, maestros y voluntarios, en conjunto con el Plan DNIII del Ejército Mexicano, la Cruz Roja y Protección Civil.

La organización surgió en 1999, a raíz de la convocatoria lanzada por el Cemefi, luego de que dos años antes la Universidad de Loyola apoyará a los damnificados por el Huracán Paulina en Acapulco, Guerrero.

Actualmente la conforman 131 campus de 76 instituciones de educación superior, como la UIA, ITESM, Instituto Tecnológico Autónomo de México, Universidad La Salle, Universidad Anáhuac, entre otras, con una cobertura en casi todo el país, pues únicamente carecen de representación en Baja California Sur, Nayarit y Tabasco.

El año pasado Unired atendió a víctimas de los huracanes Emily, Stan y Wilma, apoyó a los afectados por las inundaciones en Chipas e Indonesia, recolectó mil 631 toneladas de ayuda, integró la Fundación Gilberto y se presentó públicamente ante la Cruz Roja y Protección Civil.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios