Blog / Noticias


Desarrollo Rural de Guanajuato presentó el proyecto llamado Economía Solidaria Microrregional

31/03/2006

¡Por el desarrollo!

Familias campesinas pobres aprovecharán el traspatio de su casa para sembrar y criar animales, y así mejorar su alimentación.
Desarrollo Rural de Guanajuato presentó durante la Reunión de Planeación Anual del Movimiento Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural (FMDR), el proyecto llamado Economía Solidaria Microrregional, cuyo propósito es apoyar subsidiariamente a las familias campesinas pobres del estado para que aprovechen el traspatio de sus viviendas produciendo en él hortalizas, frutas, huevo y carne, con el fin de mejorar su nutrición.

En los cuatro años que lleva operando esta iniciativa ha beneficiado a 3,026 familias pertenecientes a 134 comunidades de 10 microrregiones en los municipios guanajuatenses de Ocampo, San Felipe, Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión.

Como parte del programa, cada hogar recibe los materiales necesarios para construir un microtúnel y semillas para plantar diferentes hortalizas, diez árboles frutales, 60 “raquetas” de nopal verdulero, veinte pollitas y una marranita, una borreguita o un paquete de tres conejas y un conejo. Es importante señalar que se le da prioridad a aquellas familias que tienen a una mujer como cabeza.

El compromiso de las familias apoyadas es devolver el mismo número de animales que les fueron entregados al nacer las primeras crías hembras (excepto en el caso de las pollitas) y otras 60 “raquetas” de nopal verdulero. Con esto se beneficiarán nuevos hogares rurales bajo un esquema que se ha denominado Cadena de Vida. En el mediano o largo plazo, se busca que las unidades familiares obtengan excedentes que puedan comercializar con otros miembros de la misma comunidad o de las localidades vecinas.

Otros aspectos destacados del programa son el fomento de la organización entre los campesinos, la promoción de técnicas para ahorrar el agua y los talleres de capacitación impartidos. Hasta ahora 547 personas han sido certificadas como promotores rurales.

Además de la capacitación, los servicios proporcionados por la Central incluyen la difusión del programa, el apoyo para la realización de asambleas comunitarias, el levantamiento y sistematización de los datos económicos, y visitas a los hogares beneficiados para darles asesoría.

En el modelo participan las familias campesinas, Desarrollo Rural de Guanajuato, los Consejos Municipales Rurales y las Presidencias Municipales. Actualmente el 70 % de los traspatios instalados funcionan correctamente y se espera que dentro de poco se integren a procesos empresariales.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios