Necesario que gobierno, empresas y sociedad civil trabajen por el desarrollo comunitario: Davidow
27/03/2006
Compártelo en las redes sociales
El Presidente del Instituto de las Américas participó en el marco de la entrega de los Premios Ganar – Ganar, que se otorga a entrevistados, empresas socialmente responsables, investigadores y colaboradores.
El pasado jueves 23 de marzo fueron entregados por primera vez los Premios Ganar – Ganar, durante la celebración del 3er. Aniversario de la Revista Especializada en Responsabilidad Social Empresarial, Ganar – Ganar, y en la que se tuvo como invitado especial al Presidente del Instituto de las Américas, Jeffrey Davidow, quien aseveró a suscriptores, lectores, galardonados y medios de comunicación invitados que es necesario que gobierno, empresas y sociedad civil trabajen conjuntamente en la búsqueda del desarrollo comunitario de México. Este magno evento tuvo como lugar sede el Domodigital Banamex de El Papalote, Museo del Niño y fueron galardonados, mediante votación directa de los suscriptores, entrevistados, empresas socialmente responsables, investigadores y colaboradores en sus respectivas categorías: Entrevista, Reportaje sobre Práctica en Responsabilidad Social Investigación y Artículo de Opinión . Klaus Gérman Phinder, Presidente de Ganar – Ganar, al dar la bienvenida a los asistentes aseveró que la revista se ha caracterizado por ser independiente, con un interés creciente en los diversos temas de responsabilidad social, la que alienta a que más empresas y organizaciones de la sociedad civil realicen alianzas estratégicas de mediano a largo plazo, en las que todos los agentes que se involucren ganen por igual y coadyuven al desarrollo social del país. Hizo un reconocimiento al trabajo del Consejo Editorial de la publicación, integrado por la Sra. Martha Smith de Rangel, Sra. Marcela Orvañanos de Rovzar, Don Rubén Aguilar Monteverde, Don Fernando Castro y Castro, Don Pablo Escandón Cusi y Don Bruno Newman, así como el gran apoyo de los suscriptores, lectores y anunciantes. Klaus Gérman Phinder expresó que Ganar - Ganar además de informar, está generando comunidad en torno al tema de la Responsabilidad Social y anunció que Grupo Editorial ACCSE - FM, editora de la publicación, en respuesta a las demandas de los interesados, ha puesto a la disposición del público la revista totalmente digitalizada, construyó el portal www.ganar-ganar.com.mx y ha editado su primer obra bibliográfica titulada Responsabilidad Social Corporativa, Mercadotecnia Social y las Alianzas Ganar – Ganar, del autor Pierre Hupperts. Posteriormente se hizo entrega de los Premios Ganar – Ganar y en la categoría de Entrevista los finalistas elegidos por los suscriptores fueron Roberto Servitje Sendra, Alfredo Harp Helú y Alfredo Achar Tussie. Al hacer uso de la palabra el ganador en esta categoría, Roberto Servitje Sendra , Presidente del Consejo de Administración de BIMBO, menciono: agradezco la distinción que me hacen esta noche y es un enorme gusto poder estar en la celebración de un año más de vida de tan interesante publicación (Ganar – Ganar), pues sus contenido representan un loable esfuerzo por promover tan necesarias alianzas entre los sectores económico, social y gubernamental para nuestro país. En el rubro de Investigación , los finalistas fueron Ángel Maass, (Retos para la generación de alianzas); Vivian Blair, (Tercer estudio sobre las actitudes de los consumidores frente a la Responsabilidad Social ); e Iris Gundermann, (De mecenas y ciudadanos corporativos). Vivian Blair, ganadora en esta categoría y directora general de VB&A , agradeció a la revista Ganar – Ganar la invitación para publicar los resultados de la Tercera Investigación Nacional sobre Consumidores y responsabilidad Social, reportaje con el que ganó en esta categoría y señaló que dicho trabajo no adquiere valor si no se difunde y, sin duda, uno de los desafíos que vivimos es el desconocimiento de nuestro quehacer para quienes trabajamos en la promoción y desarrollo de la responsabilidad social. En Artículo de Opinión , los finalistas fueron Emilio Guerra Díaz, (La Empresa como educador cívico); Alberto Nuñez Esteva, (Pobreza Y Desigualdad); y Ary Kahan, ( Vinculación empresa universidad). Emilio Guerra Díaz, tras recibir el premio al Mejor Artículo de Opinión , aseveró que en el debate actual sobre la necesidad de difundir o no las prácticas de responsabilidad social empresarial en México, la Revista Ganar-Ganar deja de manifiesto el hecho de que el país y sus empresarios encuentran en sus páginas ideas que estimulan el sentido de retribución a la comunidad, detonan su generosidad y comparten experiencias exitosas para que otros creen sus propios medios de colaboración entre ciudadanos y organizaciones filantrópicas. Para la categoría de Reportaje sobre Práctica en Responsabilidad Social , los finalistas fueron Pfizer, (Acceso a la salud en comunidades rurales); Cemex, ( Congruencia en el pensar, hablar y actuar); y, Armstrong Laboratorios, (De la cabeza al corazón), obteniendo la distinción la empresa cementera, que en voz de Ricardo Charvel, Vicepresidente de Relaciones Institucionales y Comunicación de CEMEX México, felicitó a la revista por su tercer aniversario y por ser la primera revista en México enfocada a la Responsabilidad Social Corporativa y a la Mercadotecnia Social y aseguró que CEMEX está comprometida a implementar buenas prácticas laborales así como a ir incorporando a las comunidades en las que opera, a través de iniciativas en educación, cultura, infraestructura y desarrollo. En su oportunidad, Jeffrey Davidow, Presidente del Instituto de las Américas, presentó su Conferencia Magistral Fortaleciendo la contribución de las empresas mexicanas a la sociedad civil, aseguró que e l nivel de la filantropía corporativa en México es menor de lo que puede ser, debido a factores como el hecho de la gran generosidad de la sociedad, aunque existen elementos que están influyendo a que haya un cambio de conciencia, como una transición democrática que ha favorecido el crecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil y de que está aumentando la aceptación de la responsabilidad social corporativa. Sobre este punto, indicó que en México el número de fundaciones y organizaciones de la sociedad civil es menor en comparación con otros países de similar desarrollo y ejemplificó que en Brasil tienen registradas 250 mil organizaciones de la sociedad civil, mientras que en México sólo se tienen 7 mil 500. Jeffrey Davidow afirmó que en México el ámbito de la filantropía ha crecido de una manera impresionante en los últimos años, sin embargo se percibe que los tres actores sociales, Gobierno, Empresas y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), no valoran entre sí a los otros actores, y lo que normalmente debemos ver como un círculo virtuoso, en algunas ocasiones se convierte en un círculo vicioso. En este sentido, externó que las OSC's y las empresas son vistas por el gobierno con demasiada desconfianza; las empresas ven en las OSC's falta de organización y transparencia en sus actividades, mientras que las empresas son observadas como caprichosas e incoherentes con sus planes. Ante esta situación, recomienda que las OSC's en México deben tener transparencia y profesionalización, a través de factores como proveer acceso a las declaraciones de impuestos; ofrecer a los donantes una copia auditada del estado financiero; entregar a la Secretaría de Hacienda toda la información que requiere, en tiempo y forma; fomentar la creación – entre las mismas OSC's – de una base de datos pública; y, aplicar los principios de una buena administración sin sacrificar su misión filantrópica. A su vez, al gobierno le recomienda simplificar varios aspectos, entre los que mencionó proveer acceso a los estados financieros de las OSC's donatarias autorizadas; promover la simplificación del Título III de la Ley de Impuesto sobre la Renta ; fomentar el registro de las OSC's que no estén registradas ante Hacienda o en el SAT, bajo el Título III; generar una página de Internet con información sobre qué donaciones en especie son deducibles de impuestos; facilitar presupuestos multi anuales que permitan a las empresas asumir compromisos multi anuales; y, simplificar los procesos de transporte de donaciones en especie a través de la frontera. Finalmente, de las empresas señalo que hay que buscar la profesionalización, a través de factores como políticas filantrópicas duraderas, claras y consistentes; quien tenga la capacidad y los recursos, crear una fundación para proveer un mejor seguimiento de proyectos y aprovechamiento de recursos donados; aprovechar la ayuda de fundaciones comunitarias y OSC's intermediarias especializadas; conocer las leyes y normas de la filantropía, involucrándose con fundaciones comunitarias y OSC intermediarias especializadas; establecer metas comunes, calendarización, rendimiento y resultados con las OSC's; y proveer adiestramiento profesional para el personal responsable del trabajo filantrópico en la compañía. De igual forma, comentó que deben expandir el trabajo filantrópico de manera vertical, por medio de su cadena de proveedores y clientes, para lograr un efecto multiplicador en las donaciones; apoyar la creación de una infraestructura operativa dentro de las OSC, para asegurarse de que la donación sea aprovechada al máximo, utilizar a las instituciones de segundo piso ; y, adoptar modelos de conducta de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), yendo más allá de la filantropía corporativa. Este magno evento contó con el patrocinio de empresas muy reconocidas en el desarrollo y aplicación de prácticas de responsabilidad social, como Comex, Coca-Cola, Armstrong Laboratorios y Banamex, así como de El Papalote, Museo del Niño , como lugar sede de la celebración.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios