Blog / Noticias


Las Fundaciones CIE y Televisa celebran el día V con función de gala de Los Monólogos de la Vagina

21/03/2006

¡Asiste!

El día V ha generado una basta lucha para detener la violencia mundial en contra de mujeres y niñas.
Cuando en 1996 Eve Ensler estrenó en un pequeño teatro de Nueva York Los monólogos de la vagina, estaba lejos de imaginar el éxito que esta obra representaría en su vida, y no sólo en el terreno artístico, sino en también en el social, el político y, consecuentemente, el personal.

Muestra de ello es la extraordinaria labor que Eve ha emprendido en diversas partes del mundo, a través del Día V, celebración que instituyó y promueve con los fondos que se generan gracias al éxito internacional de Los monólogos de la vagina.

Como parte de la celebración internacional del Día V, este año México tendrá un festejo muy especial cuyo acto central será una función de gala única de Los monólogos de la vagina, en la que actuará el elenco completo mexicano, al que se sumarán con una participación especial Jane Fonda, Salma Hayek y la misma Eve Ensler.

La función se realizará el martes 9 de mayo a las 20 horas en el Teatro 2 del Centro Cultural Telmex. Para esta función de gala única, los boletos tendrán un precio de 600 pesos, y el total del ingresos recaudados serán donados a través de Fundación CIE y Fundación Televisa, a Casa Amiga Centro de Crisis A. C., de Ciudad Juárez, institución que realiza una importante labor en apoyo a mujeres y niñas maltratadas.

La función se presentará en inglés y en español.

Esta será la primera ocasión en que la estrella internacional Jane Fonda actuará en el Distrito Federal, aunque no en nuestro país, pues en la celebración del Día V en el año 2004, la señora Fonda, junto con Eve Ensler y otras prestigiadas actrices estadunidenses y mexicanas ofrecieron una función bilingüe de Los monólogos de la vagina en la zona fronteriza de Ciudad Juárez, Chihuahua; además de participar en una marcha para exigir el esclarecimiento de los asesinatos de más de 400 mujeres en esa ciudad.

Desde su instauración, en el año 1998, el Día V ha generado una basta atención a la lucha para detener la violencia mundial en contra de mujeres y niñas, en todas sus formas: maltrato, violación, incesto, mutilación genital y esclavitud sexual.

El Día V ha propiciado reuniones, programas y proyectos para educar y cambiar actitudes sociales que impliquen cualquier tipo de violencia contra mujeres y niñas. Algunos ejemplos de la labor desarrollada en torno al Día V son el documental Hasta que la violencia pare filmado alrededor del mundo durante los actos realizados para el “Día-V 2003”; el acto masivo e inusitado que fue el “Día-V 2002 Israel, Jordania, Palestina y Egipto”; la Cumbre de Mujeres Afganas; el Movimiento Paremos las Violaciones Universitarias; y el Proyecto del territorio hindú.

A través de la campaña del Día V, diversas agrupaciones universitarias y civiles, han organizado funciones de beneficencia de Los monólogos de la vagina, para ayudar a elevar la conciencia, y apoyar económicamente a la creación de grupos antiviolencia.

Durante 2003, activistas voluntarios de diversas partes del mundo, realizaron más de mil actos en beneficio del Día V, y lograron recaudar más de 4 millones de dólares.

El movimiento del Día V, que crece a un paso acelerado en todo el mundo, es una corporación no lucrativa, que distribuye fondos a organizaciones y programas locales, nacionales e internacionales, que trabajan para terminar con la violencia en contra de mujeres y niñas.

En el año 2001, el Día V fue designada una de las 100 mejores obras benéficas por la revista Worth. Hasta la fecha ha recaudado 20 millones de dólares.

La V, en Día V, significa Victoria,Valentía y Vagina.
Los monólogos de la vagina en México

En octubre del año 2000 se estrenó en nuestro país una obra de teatro que cimbró la conciencia del pueblo mexicano. Y aunque la mayoría de la gente elogió su calidad y valentía, hubo algunas voces que se levantaron contra ella, calificándola de irreverente. Hoy, que transcurre ya su sexto año en cartelera, y más allá de apreciaciones y juicios personales nadie puede dudar del éxito de esta puesta en escena. Se trata de Los Monólogos de la Vagina, que, sin duda, ha significado un parteaguas en la historia del teatro mexicano.

Parteaguas, primero, por las más de 3300 representaciones que se han acumulado hasta ahora, y que la ubican entre las obras más exitosas de las últimas décadas, vía la impecable producción de OCESA y Morris Gilbert.

Parteaguas, también, porque la obra marcó el inicio de una nueva etapa en la forma en que la sexualidad femenina se trataba en los medios de comunicación, y entre un amplio sector del público, no acostumbrado ni siquiera a mencionar la palabra vagina.

Parteaguas, además, porque incluso en ciudades en las que se intentó prohibir que el montaje se presentara, terminó por imponerse la calidad de la obra escrita por Eve Ensler y dirigida por Abby Epstein.

Y finalmente, un parteaguas porque es la única obra que se presenta simultáneamente en dos temporadas en teatros de la ciudad de México, ofreciendo 12 funciones a las semana: Lunes y martes en el Centro Cultural San Ángel y de miércoles a domingo en el Teatro del Hotel HN, en la zona Rosa

Los Monólogos de la Vagina se estrenó con un elenco entonces integrado por 9 valientes mujeres, que aceptaron participar en esta aventura que hoy suma ya 46 intérpretes entre las que se cuentan actrices, comunicadoras, cantantes, sexólogas, periodistas, bailarinas, activistas políticas y sociales.

Hoy, Los monólogos de la vagina es ya un referente obligado del nuevo país que vivimos, y se ha convertido en un escaparate para las mujeres, voces de diversos ámbitos, de distintos medios que se han identificado con estos textos que hermanan al sentimiento femenino universal, y que son una muestra del enorme talento y compromiso de su autora y principal promotora universal: Eve Ensler.

Los Monólogos de la Vagina en México

- Ha sido vista por cerca de 800 mil espectadores.
- Se ha presentado en cuatro espacios capitalinos: Nuevo Teatro Sala Chopin, e inauguró el teatro Gran Meliá. Ahora está en el teatro del Hotel HN y el Centro Cultural San Ángel.
- Se ha presentado en teatros de cerca de 100 ciudades del interior del país
- Abby Epstein dirigió el montaje mexicano
- Jaime Matarredona es director residente y ha ensayado a todas las actrices que se han sumado al elenco después del estreno.
- Nueve actrices formaron el elenco original (Sofía Álvarez, Lilia Aragón, Pilar Boliver, Ana Karina Guevara, Andrea Legarreta, Anabel Ochoa, Adriana Roel, Jana Raluy y Stephanie Salas).

Los monólogos de la vagina en el mundo.

- Para escribir este texto, Eve Ensler realizó más de 200 entrevistas a mujeres de las más diversas edades, culturas, clases sociales, tipos de educación, nacionalidades.
- El estreno mundial fue en 1996, en Nueva York, con la actuación de la propia autora, quien originalmente se presentaba sola.
- La obra ganó el prestigiado premio Obie, en Nueva York.

- En diversos montajes en el mundo de Los Monólogos de la Vagina han actuado: Jane Fonda, Hillary Clinton, Cate Blanchet, Susan Sarandon, Sally Field, Whoopi Goldberg, Wynona Ryder, Goldie Hawn, Bette Miller, Salma Hayek, Lily Tomlin, Alanis Morrisette, Brooke Shields, Naomi Campbell, Glenn Close, Calista Flockhart, Rita Moreno, Marisa Tomei, Rosario Dawson y Annie Lennox, entre otras muchas.

La violencia contra las mujeres

De acuerdo a datos del INEGI, 47 de cada 100 mujeres mayores de 15 años que conviven con su pareja, sufren algún tipo de violencia (emocional, física, sexual, económica) por parte de su compañero o esposo.

De ese 47%, el 38% corresponde a violencia emocional, 29% económica, 9% física y 8% sexual.

La violencia contra las mujeres no es exclusiva de los países en vías de desarrollo; en Noruega, considerada uno de las naciones más desarrolladas del planeta, éste es también un grave problema; tan es así que en el año 2000 el gobierno puso en marcha un programa nacional trianual para atender este mal, mismo que fue actualizado y modernizado en el 2004.

Como resultado de este plan se establecieron en todo el país, 50 refugios de protección a niños y mujeres maltratados; asimismo, desde 2002 existe un puesto de coordinador de violencia familiar en cada comisaría de distrito (equivalentes a nuestros municipios).

¿Qué es Casa Amiga?

Casa Amiga Centro de Crisis A.C una asociación civil, no lucrativa, de carácter no gubernamental y sin afiliación ideológica o religiosa integrada por un equipo de profesionales , comprometidos por el fomento de una cultura de respeto total a la integridad física, emocional y espiritual de las personas; especialmente de mujeres, niñas y niños de Ciudad Juárez, para que puedan lograr el desarrollo pleno de sus potencialidades humanas.

Su tarea se centra fundamentalmente en diseñar, desarrollar e implementar acciones de tipo preventivo, interventivo y de extensión psicológica, legal y médica a las personas que viven situaciones de violencia en todas sus manifestaciones, así como a sus familias, para los cuáles ofrece los siguientes servicios de manera gratuita y confidencial:

• Asesoría Psicológica
• Asesoría Legal
• Prevención y Trabajo Social
Sus antecedentes se remontan a 1992, cuando se constituyó una ONG denominada 8 de Marzo de Ciudad Juárez, ante la propuesta de Reforma a la Constitución del Estado de Chihuahua, "Derecho a la vida desde la concepción, no a la pena de muerte". Aunque el Artículo V se integra a la Constitución, se logró que el Código Penal no sufriera modificaciones.

En 1993 se inicia un registro con las notas periodísticas de los crímenes de mujeres en la frontera por parte del Grupo 8 de Marzo de Ciudad Juárez A.C, la División de Estudios de Género de la UACJ y del Comité Independiente de Chihuahua de los Derechos Humanos. Posteriormente se unen once grupos más en esta lucha y se forma la Coordinadora de Organismos no Gubernamentales cuya misión es la defensa de la seguridad e integridad de las mujeres.

En Noviembre de 1998 esta agrupación renta una casa, en al que empieza a recibir víctimas de la violencia intrafamiliar.

Bajo la dirección de su fundadora, las señora Esther Chávez Cano, quien ha recibido múltiples premios nacionales e internacionales por su labor altruista, Casa Amiga Centro de Crisis A. C. Se ha convertido en uno de los más importantes centros de ayuda para mujeres abusadas y violadas para una ciudad de más de 1.2 millones de personas; y desde 2001, vive exclusivamente de donaciones.

Desde su estreno en el año 2000, Los monólogos de la vagina emprendió una colecta entre su público, a favor de Casa Amiga Centro de Crisis A. C.

El donativo que recibirá Casa Amiga por la función especial del Día V el 9 de mayo, lo destinará a 1) la contratación de nuevo personal especializado para atender a los usuarios de este Centro de Crisis; 2) realización de material pedagógico; 3) compra de mobiliario y enseres; y 4) para cubrir los gastos de operación de un semestre.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios