Blog / Noticias


Cemefi y el Instituto Mora invitan al VI Seminario Anual de Investigación sobre Tercer Sector

09/03/2006

¡Participa!

Para profesores, investigadores, estudiantes, profesionales del sector y miembros de organizaciones sociales, mexicanos o extranjeros.
El Centro Mexicano para la Filantropía y el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora convocan a profesores, investigadores, estudiantes, profesionales del sector y miembros de organizaciones sociales, mexicanos o extranjeros a participar en el VI Seminario Anual de Investigación sobre el Tercer Sector en México: “SOCIEDAD CIVIL: PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y SUSTENTABILIDAD”, el cual se llevará a cabo los días 12 y 13 de septiembre de 2006, en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, en la Ciudad de México.

OBJETIVOS

a) Estimular y fortalecer la investigación acerca de la sociedad civil en México.
b) Crear vínculos para el conocimiento entre la academia y las organizaciones de la sociedad civil.
c) Identificar temas importantes para crear una agenda de investigación sobre la sociedad civil en México.
d) Promover la difusión de la investigación que se realiza en México sobre el tercer sector.
e) Estimular la formación de redes, coaliciones e investigaciones conjuntas a nivel nacional e internacional.

MESAS TEMATICAS

1. Proceso de institucionalización de la sociedad civil
Se propone analizar los diferentes procesos que han tenido lugar, especialmente a partir del año ochenta y cinco, que han conducido a las organizaciones de la sociedad civil hacia el dilema de institucionalizarse o mantenerse en la informalidad.

2. Sustentabilidad, identidad, legitimidad y transparencia
Se propone analizar las diversas maneras en que es posible contribuir a la consolidación de estos elementos fundamentales para un sano desempeño de las organizaciones.

3. Técnicas de evaluación e impacto social
Se proponer estudiar las maneras, los métodos, los diseños y los indicadores que permitan hacer mensurable el trabajo del tercer sector.

4. Participación ciudadana y sustentabilidad
Interesa identificar y discutir los factores que intervienen en el proceso de construcción de la ciudadanía y las acciones de solidaridad, así como la importancia que les otorgan las instituciones y las organizaciones sociales.

5. Desempeño de las iniciativas de asociación
Interesa identificar y discutir los factores que intervienen para la supervivencia, desarrollo o extinción de las iniciativas de asociación.

6. Responsabilidad social: medios de comunicación, filantropía y sector empresarial
Interesa analizar y discutir los significados, las funciones y el impacto que tiene el concepto de responsabilidad social.

7. La propuesta para la reforma fiscal y legal
Interesa analizar y discutir las iniciativas en materia legal y fiscal de las organizaciones de la sociedad civil.

8. Sustentabilidad financiera y recursos para las organizaciones
Interesa analizar y discutir cómo las organizaciones atraen recursos y quiénes contribuyen a su sustento.

Se invita a presentar propuestas de mesas temáticas diferentes, de acuerdo con los siguientes criterios:

BASES

PRIMERA: Podrán participar expertos, profesores, investigadores, estudiantes, profesionales del sector y miembros de organizaciones de la sociedad civil que desarrollen investigaciones en los distintos temas de las mesas.

SEGUNDA: Los interesados en participar deberán enviar un resumen de la ponencia (abstract) con una extensión no mayor a 1,500 caracteres.
En la propuesta se deberán integrar los siguientes datos:
1. Título de la ponencia
2. Mesa temática en la que se inscribe
3. Resumen del contenido de la ponencia
4. Metodología que se emplea
5. Nombre completo del autor, grado académico y especialidad
6. Institución de adscripción o/y organización social
7. Dirección, teléfono y correo electrónico.

TERCERA: Los resúmenes de ponencias (abstract) se recibirán a partir del 15 de marzo y la fecha límite de recepción de las mismas será el 15 de junio de 2006.

CUARTA: Las propuestas de mesas temáticas deberán incluir completos todos los siguientes datos: título de la mesa, descripción en un párrafo de cinco líneas como máximo, nombre del coordinador, título de las ponencias participantes, abstract de cada una de ellas y nombre completo de sus autores. El número mínimo de ponencias de cada mesa será de dos y el máximo de tres.

QUINTA: El plazo límite para la entrega de los trabajos en extenso será el 15 de agosto. Las ponencias deberán tener una extensión de entre 8 y 15 cuartillas a doble espacio (de 28 a 30 renglones de 60 a 65 caracteres, letra Times New Roman en tamaño 12). Para la presentación verbal de la ponencia cada expositor contará con 20 minutos. Con el envío de la ponencia en extenso se deberá anexar una semblanza curricular del autor de media cuartilla.

SEXTA: Los resúmenes de las ponencias (abstract) y las ponencias en extenso que sean aceptadas deberán ser enviadas por correo electrónico a la siguiente dirección: molvera@cemefi.org en archivo word.

SÉPTIMA: Los trabajos que no sean enviados dentro de los plazos indicados no serán considerados para su inclusión en el programa y en las memorias del seminario. Todos los trabajos presentados en el seminario serán publicados dentro de las memorias, por lo que se entiende que al ser enviados se está aceptando de forma expresa su publicación.

OCTAVA: Las propuestas de ponencias (abstract) y las propuestas de mesas serán sometidas a dictamen por un comité académico integrado por especialistas de las instituciones que organizan y convocan, su fallo será inapelable. La notificación de las propuestas aceptadas se dará a conocer por correo electrónico a los interesados el 14 de julio de 2006.

NOVENA: No se devolverán los trabajos participantes, los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el comité académico.

Informes:
En el Instituto Mora con Nadia Orozco al teléfono (01) (55) 5598 3777 ext. 1147 o al correo norozco@ mora.edu.mx
En el CEMEFI con Marian Olvera al teléfono (01) (55) 5276 8530 ext. 106 o al correo molvera@cemefi.org

Organizan: El Centro Mexicano para la Filantropía y el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

Convocan: Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, El Colegio de México, El Colegio Mexiquense, Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, Instituto Federal Electoral, Instituto Nacional de Desarrollo Social, Instituto Tecnológico Autónomo de México, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Ciudad de México, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, Universidad Anáhuac, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, Universidad del Valle de México, Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Universidad Panamericana, Universidad Veracruzana, la Universidad de Texas en Austin a través del RGK Center for Philanthropy & Comunity Service y Regis University.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios