Blog / Noticias


Compartir Fundación Social abre la convocatoria para proponer candidatos al premio Compartir

03/03/2006

¡Participa!

El objetivo de estos premios es reconocer el trabajo de los demás, fomentando en otros la esperanza de un mejor mañana.
COMPARTIR Fundación Social, I.A.P. convoca a todas las personas e instituciones de la República Mexicana a presentar nominaciones de candidatos a los Premios Compartir, XVIII Edición, que se otorgarán en las siguientes categorías:

Premio a la Institución

En esta categoría se podrá nominar instituciones de primer piso que trabajen directamente con la población en las áreas de asistencia social, educación y desarrollo comunitario de acuerdo con las siguientes descripciones:

• Asistencia Social

Las instituciones dedicadas a la asistencia social brindan servicios de atención, apoyo y rehabilitación a personas o grupos de población vulnerable o en situación de riesgo por su condición de desventaja, abandono o desprotección física, mental, jurídica o social.

• Educación

Las instituciones educativas son aquellas que llevan a cabo procesos de capacitación —para la adquisición de conceptos y habilidades— y de formación —para la adquisición de actitudes, normas y valores— dirigidos por educadores o especialistas.

• Desarrollo Comunitario

Las instituciones de desarrollo comunitario son las que promueven, consolidan y amplían los procesos de participación organizada o colectiva para el mejoramiento de las condiciones de vida de las familias y comunidades.

Premio al Voluntario

En esta categoría podrán participar aquellas personas que, ejerciendo su ciudadanía, han decidido ocuparse, por su libre elección y en el marco de una organización, de los intereses de otras personas o de los de la sociedad, sin esperar retribución económica alguna y llevando a cabo una acción que se manifieste por medios pacíficos.

Premio al Líder Social

En esta categoría, los candidatos son aquellas personas con habilidades para dirigir, orientar y fortalecer el esfuerzo colectivo, con talento para movilizar recursos humanos o institucionales, y con capacidad para dar soluciones a problemas concretos.

Su trabajo deberá estar dirigido a la construcción de una sociedad más justa, democrática y con pleno respeto de los derechos humanos en la que la participación, la solidaridad y los valores éticos sean las bases para la búsqueda del bien común.

PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN

Se entregará un total de cinco premios en las tres cate¬go¬rías:

Premio a la Institución

En esta categoría, se otorgarán tres premios, uno para cada una de las áreas que comprende. A las tres instituciones ganadoras se les reconocerá por:

• Las características de su quehacer institucional, congruentes con la necesidad social que atiendan, la dimensión del problema y la singularidad con que le den respuesta.

• El impacto social que hayan logrado, reflejado en el número de beneficiados, en la calidad de los servicios o de los programas que ofrezcan y en su trascendencia en el entorno en que intervengan.

• Su trayectoria.

• La sostenibilidad adquirida a través de la solidez organizativa, la capacidad de gestión y la administración de recursos, la vinculación interinstitucional, la aptitud de evaluación y su desenvolvimiento en diversos ámbitos.

Premio al Voluntario

Se otorgará un solo premio a aquella persona que se destaque en el contexto del voluntariado por su compromiso, constancia y congruencia en el ejercicio de su labor altruista desde un ámbito institucional para colaborar en la solución de problemas sociales prioritarios y por el impacto positivo que haya logrado en las personas, instituciones y comunidades en favor de las que trabaje, así como por su contribución al fomento de la cultura de solidaridad y de servicio.

Premio al Líder Social

El premio único en esta categoría se entregará a aquella persona que se distinga por su trayectoria en la práctica de su vocación social; por su capacidad emprendedora para impulsar acciones articuladas frente a las necesidades y los problemas o para promover nuevas organizaciones que favorezcan el desarrollo social; por su habilidad para facilitar el diálogo respetuoso y plural; por su facultad para transmitir conocimientos y valores; y por el impacto de su liderazgo en la conciencia colectiva y en la sociedad civil, la legislación y las políticas públicas.

En las tres categorías, se evaluará, además, la capacidad de las instituciones y las personas para transmitir y fomentar valores como, entre otros, la solidaridad, la tolerancia, la equidad, la diversidad, la participación ciudadana, la pluralidad, el respeto, el diálogo crítico y la responsabilidad social.

JURADO

El jurado será designado por el Patronato de COMPARTIR Fundación Social, I.A.P., y estará integrado por once miembros: tres funcionarios de la propia institución y ocho personas de reconocido prestigio entre los sectores social, empresarial y profesional.

Además, el jurado contará con un presidente que fungirá como testigo de honor para avalar los procedimientos institucionales y garantizar la transparencia del proceso.


PREMIOS

Cada uno de los Premios Compartir consistirá en una escultura Manos Compartir, un diploma y la suma de $250,000.00 MN.

Las personas ganadoras del Premio al Voluntario y el Premio al Líder Social elegirán libremente una institución que, por su conducto, recibirá el total del monto otorgado. La institución que se elija deberá ser una organización privada no lucrativa de la República Mexicana y ser donataria autorizada y con acreditación vigente.

BASES

• Cualquier persona o institución podrá nominar a uno o a varios candidatos en las categorías establecidas.

• No se aceptarán autonominaciones para los premios al Voluntario y al Líder Social.

• Las candidaturas deberán presentarse por escrito e ir acompañadas de la información y los documentos especificados en los requisitos para las nominaciones.

• La recepción de nominaciones se hará exclusivamente en las oficinas de COMPARTIR Fundación Social, I.A.P., durante el período del 30 de enero al 31 de marzo de 2006.

• Los gastos de envío correrán por cuenta de quien haga la nominación.

• El Patronato de COMPARTIR Fundación Social, I.A.P., y un grupo de asesores evaluarán el total de las nominaciones recibidas y seleccionarán a las finalistas.

• El jurado revisará las nominaciones finalistas y, mediante votación secreta de sus miembros, elegirá a las tres instituciones y a las dos personas ganadoras.

• Las decisiones del jurado serán definitivas e inapelables.

• El dictamen del jurado se dará a conocer en el mes de junio del presente año a través de una carta enviada por mensajería a los ganadores y sus nominadores; además, los resultados podrán consultarse en las oficinas de COMPARTIR y en los sitios en Internet de COMPARTIR Fundación Social, I.A.P., y del Centro Mexicano para la Filantropía, A.C.: www.compartir.org.mx y www.cemefi.org

• COMPARTIR Fundación Social, I.A.P., se reserva el derecho de descalificar toda nominación que no cumpla con los requisitos establecidos o si se comprueba falsedad en cualquiera de los datos proporcionados.

• Las nominaciones y los materiales que las acompañen serán propiedad de COMPARTIR. En el caso de que la institución o la persona que nomine desee que algún material le sea devuelto, deberá solicitarlo por escrito en el momento de presentar la nominación.

• Los gastos de envío de dichos materiales serán cubiertos por la institución o la persona autorizada que los solicite.

RECEPCIÓN DE LAS NOMINACIONES
Todas las nominaciones podrán ser enviadas por correo a la siguiente dirección o entregadas en ella:
COMPARTIR Fundación Social, I.A.P

Cerrada de Salvador Alvarado No. 7

Colonia Escandón

11800, México, D.F.

Horario de recepción: de lunes a viernes, de las 9:00 a las 17:30 horas.
MAYORES INFORMES
Teléfono: 5273 8723
Fax: 5273 2562

www.compartir.org.mx

CIERRE DE LAS INSCRIPCIONES

Viernes 31 de marzo, a las 17:30 horas.

CEREMONIA DE PREMIACIÓN

La ceremonia de premiación se llevará a cabo en septiembre de 2006 en la Ciudad de México.

REQUISITOS PARA LAS NOMINACIONES

Notas aclaratorias
• COMPARTIR no utilizará la información enviada en nominaciones anteriores.
• Los ganadores de los premios anteriores no podrán ser nominados nuevamente.

PREMIO A LA INSTITUCIÓN

Las instituciones nominadas deberán cumplir con los siguientes requisitos:

1. Ser organizaciones privadas, no lucrativas, constituidas en la República Mexicana.

2. Tener por lo menos OCHO AÑOS de haberse constituido y operar programas.

3. Ser donatarias autorizadas con acreditación vigente.

4. Entregar la nominación completa, integrada por los documentos de las siguientes listas y en el orden en que se indica:

4.1. Datos del nominador:

a. Nombre, ocupación, domicilio completo —Calle, Número, Colonia, Delegación o Municipio, Código postal y Estado—, teléfono, fax y correo electrónico.
b. Exposición de motivos por los que nomina a la institución.
c. Especificar por qué medio se enteró de la convocatoria: folleto, correo electrónico, sitio en Internet, periódico u otro medio (mencione cuál).

4.2. Información general de la institución:

a. Nombre y razón social.
b. Área en la que se hace la nominación: asistencia social, educación o desarrollo comunitario (elija el área en que la institución trabaja con mayor énfasis, considerando sus objetivos, la metodología que utiliza y los resultados que ha obtenido).
c. Domicilio legal completo y, o, de la obra o proyecto —Calle, Número, Colonia, Delegación o Municipio, Código postal y Estado—, así como teléfono, fax, correo electrónico y la dirección de su sitio o su página en Internet (en su caso).
d. Fecha de inicio de actividades.
e. Fecha y forma de constitución legal.
f. Fecha de la última autorización para recibir donativos publicada en el Diario Oficial.
g. Lista completa de los integrantes del Patronato o el Consejo Directivo, con sus respectivos cargos y nombre del director.

4.3. Información específica de la institución:

Conocimiento de los problemas que atiende y respuesta institucional

a. Tipo de problemas sociales a los que responde la institución. Explique cuál es el contexto social de los problemas sobre los que trabaja la organización y la dimensión de esos problemas desde el punto de vista institucional, así como las características, condiciones y necesidades de la población que atiende.
b. Misión y objetivo general.
c. Objetivos específicos. Enuncie los propósitos que se ha trazado la institución como opciones de solución a los problemas que atiende.
d. Actividades y servicios que ofrece. Describa los programas y proyectos que opera la institución y los servicios que presta para lograr sus objetivos, la forma como los lleva a cabo y en qué consiste su singularidad.

Impacto social

e. Zona(s) geográfica(s), regiones y localidades en las que la institución presta sus servicios o lleva a cabo sus actividades.
f. Población beneficiada. Indique el número total de personas que ha atendido la institución a lo largo de su historia y el número de personas que atiende actualmente mediante cada uno de los servicios que presta y de las actividades que lleva a cabo, la capacidad máxima de atención, el número promedio de beneficiados al año y los requisitos para que éstos sean atendidos.
g. Resultados cuantitativos y cualitativos que ha tenido la institución. Describa brevemente cuáles son los resultados del trabajo institucional, cuánto se ha a avanzado con relación al problema, cómo se ha beneficiado la población, cuál ha sido la calidad de los servicios que presta, si la propuesta ha influido en otros proyectos o instituciones y si cuenta con algún tipo de publicación.
h. Testimonios. Incluya un mínimo de tres testimonios recientes de los beneficiados por la institución nominada.

Trayectoria

i. Historia de la institución. Describa, resumidamente, cómo surgió, el tiempo que tiene de estar legalmente constituida y de estar operando, si ha crecido y cuál ha sido su desarrollo y evolución.

Sostenibilidad

j. Presupuesto anual de ingresos y egresos de 2006 y dictamen fiscal de 2004 (únicamente los anexos del 1 al 4).

k. Fuentes de financiamiento y tipos de apoyo recibidos en los últimos dos años, en especie o en efectivo.

l. Estructura operativa. Organigrama.

m. Personal remunerado y voluntarios. Especifique el número de personas de la institución que reciben remuneración por su trabajo y el número de voluntarios.

n. Costo de los servicios y cuotas de recuperación. Si alguno o algunos de los servicios que presta la institución implican una cuota de recuperación, anote cuáles son y su costo.

o. Mecanismos de planeación y evaluación de los servicios o proyectos.
p. Profesionalización del equipo. Explique la forma en que el equipo se capacita para desempeñar su trabajo.

q. Relaciones interinstitucionales. Nombre las instituciones con que se vincula y el objetivo o beneficio de las relaciones.

4.4. Copia simple de los siguientes documentos:

• Acta constitutiva.

• Copia de la página del Diario Oficial en que aparezca la autorización vigente para recibir donativos deducibles del impuesto sobre la renta a cargo de los donantes.

4.5. Cartas de recomendación.

Un mínimo de cinco cartas, de organizaciones civiles que avalen el trabajo de la institución nominada y apoyen su candidatura, dirigidas al Jurado de la XVIII Edición de los Premios Compartir. Más allá de ser un simple requisito, la diversidad de visiones sobre el trabajo de la institución nominada plasmadas en dichas cartas enriquece su candidatura y proporciona a los jurados más herramientas para su evaluación.

4.6. Materiales de apoyo a sus esfuerzos de comunicación.

En caso de que existan, se solicita incluir muestras de los materiales utilizados para la promoción de la institución y de los servicios que presta. La información contenida en dichos materiales no sustituye la información que deberá contener el resto de la nominación.

PREMIOS AL VOLUNTARIO Y AL LÍDER SOCIAL

Las personas nominadas deberán cumplir con los siguientes requisitos:

1. Ser residentes en el país, sin importar la nacionalidad ni la edad.
2. Los candidatos al Premio al Voluntario deberán desempeñar o haber desempeñado su labor principalmente en obras o instituciones privadas, no lucrativas, que operen en territorio mexicano.

Los aspirantes al Premio al Líder Social deberán ejercer o haber ejercido su liderazgo social en México, principalmente desde algún ámbito privado no lucrativo, y no deberán ocupar ningún cargo público en el momento del cierre de la convocatoria.

3. Entregar la nominación completa, integrada por los documentos de las siguientes listas y en el orden en que se indica:

3.1. Datos del nominador:
a. Nombre, ocupación, domicilio completo —Calle, Número, Colonia, Delegación o Municipio, Código postal y Estado—, teléfono, fax y correo electrónico.
b. Exposición de motivos por los que nomina a la persona.
c. Especificar por qué medio se enteró de la convocatoria: folleto, correo electrónico, sitio en Internet, periódico u otro medio (mencione cuál).
3.2. Datos generales:
a. Nombre de la persona nominada, domicilio completo —Calle, Número, Colonia, Delegación o Municipio, Código postal y Estado—, teléfono, fax y correo electrónico.
b. Categoría en la que se le nomina: Premio al Voluntario o Premio al Líder Social (anotar sólo una).
c. Institución o instituciones con las que colabora, cargo y puesto o, bien, actividad actual.
3.3. Cartas de recomendación:

Un mínimo de cinco cartas de instituciones o personas en apoyo a la candidatura y dirigidas al Jurado de la XVIII Edición de los Premios Compartir. Más allá de ser un simple requisito, la diversidad de visiones sobre el trabajo de la persona nominada plasmadas en dichas cartas enriquece su candidatura y le proporciona a los jurados más herramientas para su evaluación.

3.4. Cualquier otro material documental que se considere relevante y pertinente (opcional).

3.5. Información específica sobre su trayectoria:

PREMIO AL VOLUNTARIO

Trayectoria

a. Antecedentes de su trabajo como voluntario. Explique los orígenes de su actividad y los factores que lo impulsaron a iniciar su trabajo y a colaborar con una institución, así como la fecha de inicio de su labor.

b. Desarrollo de la persona como voluntario. Describa cuál ha sido su evolución.
c. Temas y causas de su interés.

d. Principal institución o instituciones en las que haya prestado sus servicios. Mencione los nombres de las organizaciones con que haya colaborado y los cargos y puestos que haya ocupado, así como su actividad actual.

e. Currículum vitae del nominado o descripción de las actividades de profesionalización, formal o informal, que haya llevado a cabo: cursos, diplomados, pláticas, lecturas, etcétera.

Aportaciones significativas

f. Cualidades del voluntario que hayan favorecido el desarrollo de otras personas o de instituciones donde haya prestado sus servicios. Describa qué características lo distinguen de otros voluntarios y qué aportaciones novedosas o singulares ha logrado.

Impacto de su labor

g. Impacto que haya tenido su trabajo. Explique los resultados que se hayan obtenido gracias a su trabajo, cómo y en qué se han beneficiado las personas, instituciones o comunidades relacionadas con su quehacer y cómo ha trascendido su labor.

h. Testimonios. Incluya un mínimo de tres testimonios recientes de instituciones o personas que hayan sido beneficiadas por la labor del voluntario.

PREMIO AL LÍDER SOCIAL

Trayectoria

a. Antecedentes de su actividad. Explique desde cuándo inició su trabajo como líder social y las causas que lo llevaron a trabajar en la sociedad civil.

b. Desarrollo de la persona como líder social. Describa cuál ha sido su evolución.
c. Temas y causas de su interés.

d. Institución o instituciones con las que colabore. Mencione los nombres de las organizaciones en las que haya prestado sus servicios y los cargos y puestos que haya ocupado, así como su actividad actual.

e. Currículum vitae del nominado o descripción de las actividades de profesionalización, formal o informal, que haya llevado a cabo: cursos, diplomados, pláticas, lecturas, etcétera.

Capacidad emprendedora y para comunicarse

f. Acciones y proyectos que haya emprendido e instituciones que haya impulsado o promovido y descripción de las causas o temas que aborden.

g. Presencia en la comunidad. Describa cómo interviene el líder social en los grupos, las instituciones y las comunidades y las instancias a través de las que lo hace.
h. Interacción. Describa los aspectos singulares de la forma como el líder social interactúe con los grupos, las instituciones y las comunidades con los que trabaje y cómo transmite sus conocimientos y valores.

Impacto social

i. Resultados obtenidos con su labor. Describa cómo y en qué se han beneficiado las instituciones, las comunidades o las localidades en que ha intervenido, así como la influencia que ha ejercido en la manera de pensar y actuar de las personas que lo rodean, en la conciencia colectiva y en la sociedad civil, la legislación y las políticas públicas, tanto en México como en otros países.

j. Testimonios. Incluya un mínimo de tres testimonios recientes de instituciones o personas que hayan sido beneficiadas por la labor del líder social.


Para más información puede consultar la página www.compartir.org.mx

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios