¿Te gustaría conocer mas sobre las mujeres? Escucha Señales los Martes en La Radio de los Ciudadanos
22/02/2006
Compártelo en las redes sociales
"Si eres víctima de los celos enfermizos de tu pareja, te recomendamos evitar chantajes o peticiones que restrinjan tu libertad, ni y conductas violentas o agresivas de su parte".
Los celos son una reacción instintiva de autoprotección, pero se convierten en un problema cuando quien los sufre, tiene sentimientos de amor-odio, se siente desplazado o teme perder el amor de la otra persona. Pero ¿Por qué sentimos celos?, ¿Qué lógica tienen?, ¿Hasta dónde hay que consentirlos? Desde luego, vistos desde el ojo ajeno, los celos son algo desventajoso y destructivo que debería eliminarse, pero en medio de un ataque de celos, pocos pueden presumir de control absoluto. Los psicólogos coinciden en que el control externo es posible, pero la reacción emocional interna es otro cantar. Dolor, agresividad, impotencia... Un coctel que hoy está muy mal visto. El celoso es políticamente incorrecto pues se dice de él – y de las personas que desarrollan conductas de control sobre la pareja - que considera a la persona amada como una propiedad. Aunque los celos pueden atacar tanto al hombre como a la mujer, cada uno lo vive de forma distinta. Las mujeres sienten que se está invadiendo su territorio; se deprimen y lloran, aunque no abandonan a la primera, sino que luchan por su relación, piensan en sus hijos, tienden a dramatizar, persiguen al esposo y están dispuestas a hacerle pasar ridículos. Los hombres en cambio, experimentan los celos y la posibilidad de un engaño como una afrenta, como una humillación personal. Llegan a cuestionarse su hombría, pues se trastoca su ego; también puede ocurrir que persigan a su mujer, pero de forma discreta. No obstante, en algunos casos, pueden reaccionar con mucha violencia y llegar incluso, a cometer un crimen. Los celos pueden aparecer debido a varios factores: • Las características de la persona que los experimenta, • El tipo de relación con su pareja, • Y a la situación o el contexto. Diversos estudios han demostrado que tienden a ser celosas, las personas que presentan las siguientes características: • Inseguridad • Sentir que no son la pareja adecuada • Ansiedad • Neurosis • Insatisfacción • Responsabilizan a los otros de lo que les sucede • Creen tener siempre la verdad • Dependen de la pareja • Cuentan con pocas habilidades de comunicación Por otro lado, los celos se pueden manifestar de distintas formas, algunas de ellas son: Los celos manifiestos: cuando tu pareja desconfía de tu fidelidad y te interroga sobre tus compañeros de trabajo, no soporta que le cuentes cómo son tus amigos, o que te veas con alguien que no sea él o ella. Además, sospecha más de ti cuando, cansado o cansada de su constante asedio, te niegas a responderle. Los celos ocultos: cuando tu pareja tiene ciertas actitudes hostiles, como criticar o regañar sin motivo. Los celos exagerados: se presentan cuando no ha habido ninguna infidelidad y la pareja no se ha acercado emocionalmente a otra persona, es decir, no hay un motivo aparente. Celos patológicos: cuando se llega a perseguir, o incluso vigilar, a la pareja de manera constante. Si eres víctima de los celos enfermizos de tu pareja, te recomendamos evitar chantajes o peticiones que restrinjan tu libertad, ni y conductas violentas o agresivas de su parte. Si los celos están dañando la relación de pareja, es importante acudir con un terapeuta para trabajar las causas y aprender a manejarlos. ¿Te gustaría conocer mas sobre las mujeres?, escucha Señales los Martes a las 17:00 hrs. por 660 AM La Radio de los Ciudadanos Febrero 28 Lo siento mucho... Anorgasmia Marzo 07 Mujeres Creadoras... identidad femenina En señales... escuchamos tu voz 660 de AM La radio de los ciudadanos Tels. en cabina 56048229 / 56047926 Lada sin costo 01 800 670 16 80 radio@elcaracol.org
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios