Blog / Noticias


Cemefi presente en el sureste mexicano

08/10/2002

Notimex/Foto Francisco Martín. Imagen de Motul, Yucatán.

Susana Scherer, representante del Cemefi, visitó un par de comunidades de Motul, Yucatán, afectadas por “Isidore”. A su regreso, reportó que...
Representando al Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), A.C., Susana Scherer, coordinadora de Membresías, visitó dos comunidades de Motul, Yucatán, en compañía de un nutrido grupo de representantes de OSC, instituciones académicas, instancias gubernamentales y profesionales en otros rubros.

Con base en información proporcionada por Roberto Delgado, director de la Fundación Anáhuac, Susana Scherer reportó que el huracán “Isidore” derribó en Mérida 6 mil posters de luz y 4 mil árboles, dañó cien mil casas, es decir, el 38% de las viviendas, y provocó la pérdida del 70% de la producción avícola y el 40% de la producción porcícola.

“Las abejas no han comido y los apiarios se pueden perder. Se perdió toda la siembra de cítricos. La producción pesquera se perdió. El henequén quedó destrozado. Todos los cultivos están inundados, esa agua es la que llega a los pozos y que la gente la toma contaminada. Todas las casitas que quedaron están sin techos”, añadió Susi Scherer.

Todo esto, dijo, ha provocado la pérdida de 140 mil empleos así como los primeros indicios de hongos, diarreas, reumas, asma, conjuntivitis, amenazas de aborto y partos prematuros, infecciones en vías respiratorias altas, depresión, dengue, entre otras, “la miseria se confunde con la tragedia”, prosiguió la coordinadora de membresías.

Ante esta situación, la comitiva con la que asistió Scherer a Mérida se reunió con Josefina Vázquez Mota, secretaria de Desarrollo Social, el gobernador de Yucatán y las OSC que trabajan en el estado. De este encuentro derivaron los siguientes compromisos:

1.El Indesol entregará una lista de las organizaciones locales que están trabajando (30) con la finalidad de difundirla y de esa manera captar ayuda;
2.El Indesol sacará una convocatoria para dar fondos de co-inversión y apoyar a organizaciones;
3.Los asistentes difundirán permanentemente todas las necesidades y cuestiones relacionadas con la emergencia y
4.Evaluarán la posibilidad de que manden perfiles de voluntarios.

En medio de esta situación, Susana Scherer reconoce que “la organización que se tiene es impresionante”. Y es que, dijo, la sociedad civil del estado se está coordinando por mesas de trabajo con las temáticas de vivienda, salud física y mental, alternativas productivas y vigilancia (observación y transparencia).

Asistieron los representantes del Indesol, el ITAM y la Red Universitaria, Fundación Bancomer, Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural (FDMR), Cooperación y Desarrollo, Vamos, Fundación León XIII, Alianza Cívica, Cruz Roja, FAM, Fundación Humanitaria, Concamín, Federación de Amigos de los Museos, Procura, Fundación pro Empleo, Equipo Pueblo y Organización de la Leche de Malta.

“Lo importante sería que a partir de esto, la situación de ellos mejorara, que no se hicieran casas con láminas de cartón, por ejemplo”, concluyó Scherer.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios