Blog / Noticias


CEMEFI otorgará las acreditaciones de los Indicadores de Institucionalidad y Transparencia

23/01/2006

¡Asiste!

La acreditación responde a la creciente exigencia de la sociedad para que las organizaciones transparenten sus actividades y garanticen su institucionalidad, además de facilitar a los donantes información altamente confiable.
El Centro Mexicano para la Filantropía A.C. (CEMEFI), llevará a cabo la segunda entrega de las acreditaciones de los Indicadores de Institucionalidad y Transparencia a sus miembros que han alcanzado un nivel óptimo, el próximo miércoles 25 de enero de 2006 a las 12:00 horas, en las instalaciones de la Fundación Miguel Alemán, A.C., ubicada en Rubén Darío No. 187, colonia Chapultepec Morales.
El Lic. Jorge V. Villalobos Grzybowicz, Presidente Ejecutivo del Cemefi, hará entrega de las acreditaciones y reconocerá a las organizaciones de la sociedad civil que se dedican a la asistencia, promoción y desarrollo social; y que persiguen causas fundadas en los principios de solidaridad, filantropía y corresponsabilidad social por haber alcanzado el nivel óptimo en los estándares de institucionalidad y transparencia.

Además, en este evento se abordará la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas desde la academia, el gobierno y la empresa. Por ello participan como ponentes al Dr. Roberto Delgado Gallart, Asistente de Rectoría de la Universidad Anáhuac del Norte; a la Lic. Tania de la Garza Navarrete, Directora de Evaluación, Seguimiento y Transparencia del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol); y al C.P. Arturo García Bello, Socio Accionista de Deloitte México *.
Los Indicadores de Institucionalidad y Transparencia están construidos a partir de referencias objetivas, no controversiales y de fácil verificación que nos señalan el nivel de formalidad y los instrumentos con los que cuenta la organización para garantizar la transparencia de las actividades que realiza en beneficio de la comunidad. Además constituyen una plataforma a partir de la cual se inicia el desarrollo de procesos de mejora continua en todos los ámbitos que tienen que ver con la vida de la organización.
Son diez los Indicadores de Institucionalidad y Transparencia. Se obtuvieron del análisis tanto de las exigencias legales para las organizaciones que operan como donatarias autorizadas, como también de aquellos elementos que, desde la práctica, garantizan institucionalidad, transparencia y rendición de cuentas.
Indicador
Descripción Referencia comprobatoria
1.- Acta constitutiva registrada ante Notario Público El acta constitutiva es el documento o constancia notarial que acredita la personalidad jurídica, su figura legal y la naturaleza privada, no lucrativa de de servicios a terceros, de la institución. Copia simple del Acta constitutiva registrada ante Notario Público y ante el Registro Público de la Propiedad.

2.- Autorización de la SHCP como Donataria Carta otorgada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reconociendo a la institución como “donataria autorizada”. Copia de la publicación de la autorización de la SHCP en el Diario Oficial de la Federación.
3. Misión, Visión y Objetivos.
La misión expresa la razón de ser de la institución.
La visión es la imagen que se desea alcanzar de la organización en el mediano y largo plazo.
Los objetivos son el establecimiento de los resultados que se piensan alcanzar a través de una serie de acciones definidas mediante un proceso de planeación y evaluación. Documento público donde se expresa la misión, visión y objetivos, aprobados por la Consejo Directivo o Patronato.
4. Domicilio y teléfono verificable. Este indicador nos ayuda a asegurar y verificar la existencia física de la organización.
Comprobante de domicilio a nombre de la organización. (predial, agua, luz y/o contratos de comodato); copia del último recibo telefónico.
5. Informe anual de actividades y resultados. Este indicador se ubica en el renglón de transparencia y rendición de cuentas de la institución, y consiste en el reporte de las actividades y resultados alcanzados por la organización, así como el costo beneficio de cada uno de ellos. Igualmente permite conocer el origen y destino de los recursos. El informe debe incluir los estados financieros dictaminados por auditores externos. Informe anual publicado y/o puesto en una página electrónica.
6. Mayoría de personas voluntarias en el Consejo Directivo o Patronato. El Consejo Directivo o Patronato debe estar integrado mayoritariamente por personas voluntarias distintas del equipo profesional. Tiene como fin ser la instancia responsables de velar por la misión, dirección y políticas de organización, así como de asegurar la adecuada distribución de los recursos humanos, financieros y de vigilar o acompañar el trabajo del presidente ejecutivo.
La distinción entre el órgano de gobierno y el equipo operativo se establece para evitar conflicto de intereses, para asegurar la profesionalización del personal, cuidar la eficiencia y eficacia de la institución y establecer mecanismos de transparencia de la organización. Lista de los miembros del Consejo Directivo o Patronato y de los miembros del equipo operativo.

7. Personal contratado en nómina El equipo operativo se integra por personas profesionales contratadas y/o voluntarias y son las personas responsables de llevar a cabo los acuerdos de la Asamblea y de los órganos directivos de la institución.
Refleja el compromiso de la institución con el personal que labora en la organización al reconocer los derechos laborales que les otorga la ley (seguro social, etc.) . Copia del pago mensual patronal al Seguro Social.
8. Voluntarios trabajando en los programas Se refiere a las personas que trabajan en el equipo profesional, por decisión propia, sin recibir una remuneración Lista de voluntarios firmada por el Director o por el Presidente del Consejo.
9. Más de 3 años de operación La permanencia en el tiempo y la constancia de la institución, ayuda establecer su nivel de desempeño y experiencia profesional. Copia simple de los estados financieros de los últimos 3 años dictaminados por auditores externos.
10. Reconocimientos públicos nacionales e internacionales Este indicador es un aval de la sociedad sobre los resultados del trabajo de la organización, su impacto, aportes, incidencia.
Copias fotostáticas de diplomas, premios, constancias, reconocimientos, etc.



En esta primera etapa, los Indicadores de Institucionalidad y Transparencia están abiertos a las organizaciones que cuentan con membresía del Cemefi; posteriormente y una vez probados y validados, se ofrecerán al conjunto de las organizaciones que integran el sector. Estos indicadores se han incorporado al Directorio de Instituciones Filantrópicas con el objeto de proveer de mayor información a los posibles donantes de las organizaciones.

Una vez alcanzados los indicadores por la mayoría de las instituciones del sector, Cemefi estará en la posibilidad, de acuerdo al crecimiento y madurez que vaya alcanzando el sector; de ir elevando los estándares en la calidad del servicio que cada organización quiere ofrecer a la sociedad.

Queda claro que este esfuerzo es solamente un primer paso para asegurar niveles mínimos deseables de institucionalidad y transparencia. Esta iniciativa del Cemefi permite introducir Indicadores de Institucionalidad y Transparencia con la finalidad de incrementar la confianza en el sector, profesionalizar el trabajo de las organizaciones e incrementar las donaciones para canalizarlas al bien público.

Las organizaciones miembros del Cemefi que alcanzan un nivel óptimo de Institucionalidad y Transparencia en esta segunda edición y a los que se les hará entrega de las acreditaciones son:

1) Asociación de Scouts de México, A.C.
2) Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, A.C.
3) Asociación Programa Lazos, IAP.
4) Becas Magdalena O. Vda. de Brockmann, A.C.
5) Casa de Cuidado Diario Infantiles, A.C.
6) Dispensario San Antonio, ABP
7) Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos, IAP
8) Fondo para la Paz, IAP
9) Fondo para Niños de México, A.C.
10) Fundación Casa Alianza México, IAP
11) Fundación Esposos Rodríguez
12) Fundación Humanista de Ayuda a Discapacitados, IAP
13) Fundación Miguel Ángel Barberena Vega, A.C.
14) Fundación para la Asistencia Educativa, IAP
15) Fundación Pro Empleo Productivo, A.C.
16) Grupo Reto Querétaro, IAP
17) Instituto Nuevo Amanecer, ABP
18) Patronato Cordem. ABP
19) Programa Niños de la Calle, A.C.
20) Pronatura, A.C.

Para mayor información contacte a Fabio Ripoll Herrera, teléfono: 5276-8530 ext. 108 o 04455-1819-6544 o escriba al correo electrónico: comunicacion@cemefi.org.

Favor de confirmar su participación con la Srta. Alejandra González Tirado, Oficial de la Coordinación de Comunicación al 5276-8530 ext. 116 o bien al correo:alejandrag@cemefi.org.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios