Blog / Noticias


Abierta la convocatoria Rostro Humano de la Contaduría Pública 2006

11/01/2006

¡Participa!

Programa que apoya a OSC que atienden la problemática de las adicciones en población infantil. El 20 de enero es la fecha límite para presentar proyectos.
Fundación Merced, Colegio de Contadores Públicos de México y Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública convocan a las Organizaciones de la Sociedad Civil, ubicadas en el área metropolitana del Valle de México y Distrito Federal que apoyen en la solución de la problemática de adicciones en población infantil, a presentar sus proyectos orientados a:

Prevención, entendida como las acciones dirigidas a evitar el consumo de sustancias psicoactivas y a disminuir situaciones de riesgo y limitar los daños asociados al consumo de dichas sustancias.

Rehabilitación, entendida como el proceso por el cual un individuo con trastorno de usos de sustancias psicoactivas, alcanza un estado óptimo de salud, funcionamiento psicológico y bienestar social.

Reinserción, entendida como las acciones dirigidas a promover un estilo de vida mejor de quien usa, abusa o depende de sustancias psicoactivas y a lograr un funcionamiento interpersonal y social.

Las organizaciones convocadas deberán:

• Estar legalmente constituidas y ser donatarias autorizadas
• Contar con un diagnóstico de la situación de las adicciones en la comunidad en la que se pretende incidir.
• Presentar copia de los dos últimos dictámenes financieros emitidos por un auditor externo
• Tener una visión científica, integral e impulsar el trabajo actual y futuro de la organización en la prestación de servicios en favor de la población infantil expuesta al uso de sustancias psicoactivas y sus consecuencias.

Los proyectos deberán:

• Indicar, de manera clara alcances, limitaciones y metas con un enfoque orientado a elevar la percepción del riesgo del consumo de sustancias psicoactivas en población infantil.
• Fomentar el desarrollo de actitudes saludables y habilidades de protección ante los riesgos psicosociales del consumo de sustancias psicoactivas o en su caso brindar apoyo en la rehabilitación y su tratamiento.
• Ser modelos replicables y tener un efecto multiplicador
• Plantear metas cuantitativas y cualitativas del impacto que tendrá

Requisitos:

• Original y copia impresos del Formato de Presentación Rostro Humano
• Copia simple del acta constitutiva
• Copia del diario oficial con la autorización vigente para expedir recibos deducibles de impuestos
• Copia de los dos últimos dictámenes financieros emitidos por un auditor externo
• Copia del diagnóstico de la situación de las adicciones en la comunidad en la que se pretende incidir.

El formato de presentación de proyectos del Rostro Humano se encuentra disponible en las siguientes direcciones electrónicas: www.fmerced.org.mx y www.ccpm.org.mx

Los proyectos serán evaluados por un comité integrado por especialistas de reconocido prestigio. La decisión será inapelable.

Los proyectos seleccionados serán apoyados con un monto hasta de $190,000 (CIENTO NOVENTA MIL PESOS M.N.)

La fecha límite de recepción de proyectos será el 20 de enero de 2006. No se recibirán proyectos después de esta fecha.

Los resultados se darán a conocer en el mes de febrero, previo a esta fecha no se darán informes sobre el proceso de selección.

Para mayor información comunicarse con Marión Alba al 1946-0420 o escriba al correo electrónico: social@fmerced.org.mx

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios