Blog / Noticias


Comité organizador difunde conclusiones del Foro Social "Niñez en Pobreza"

25/09/2002

Jorge Villalobos, director ejecutivo del Cemefi, durante el Foro.

Asistieron más de 900 personas procedentes de diferentes OSC, instituciones académicas y centros de trabajo social de varios estados del país.
Con la asistencia de más de 900 personas concluyó el Foro Social "Niñez en Pobreza" donde organizaciones de la sociedad civil (OSC) que se ocupan de atender a la niñez en diferentes circunstancias, dieron a conocer sus modelos de servicio.

A continuación, hacesfalta transcribe el mensaje de los organizadores y las conclusiones del foro.

Las organizaciones convocantes (Amevac, Cemefi, el Consejo Consultivo de Unicef, Cooperación y Desarrollo, A.C., Fundación Vamos México, A.C. y la Red de la Infancia y Adolescencia), y las mas de 400 organizaciones participantes, expresamos nuestra satisfacción por la inscripción de las mas de 900 personas en este Foro: ello habla del dinamismo del sector, de la energía social y del deseo de servicio y preocupación por la niñez de nuestro país.

Deseamos reconocer la gestión de la señora Marta Sahagún de fox para incluir la voz de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) en la Décimo Primera Cumbre de Esposas de Presidentes y Primeros Ministros de América así como su invitación a organizar este foro en el marco de esta cumbre.

Los temas destacados del Foro Social "Niñez en Pobreza"

1 El Foro Social puso de manifiesto la enorme sensibilidad social con respecto al tema niñez en pobreza, el tema general de la convocatoria;
2 El Foro resalta como preocupante el problema específico de niños de la calle, dónde la sociedad advierte una de las heridas más lacerantes de la pobreza y la marginación;
3 Las exposiciones han destacado el tema de la educación como la política preventiva más eficaz en los programas de superación de la pobreza
4 Asimismo, es una conclusión de este foro la recuperación del tema de la equidad en un lugar prioritario en la agenda nacional. Equidad es el gran tema de la igualdad de oportunidades
5 La llamada de atención a toda la sociedad ante el creciente impacto que está teniendo el problema de las adicciones: urge sumar todo tipo de recursos privados y públicos para atenderlo.

Propuestas concretas

1 Incrementar los recursos privados: la necesidad de promover y difundir la riqueza de las experiencias mostradas en este foro, a través de todos los medios, para sensibilizar a la población a participar con su tiempo y recursos en las tareas de las organizaciones de la sociedad civil.

2 Incrementar los recursos públicos. Que los gobiernos reconozcan, valoren, apoyen y estimulen el trabajo de las organizaciones, respetando su autonomía, facilitando su formalización y canalizando recursos públicos para la operación de sus programas

3 Incrementar la colaboración gobierno / organizaciones de la sociedad civil. Que los gobiernos apoyen sus políticas de desarrollo social y humano en las organizaciones de la sociedad civil: para la elaboración de programas y proyectos, para la concepción de contenidos y estrategias, para la transferencia y canalización de recursos públicos, para promover la cultura de la filantropía en la sociedad.

4 Aprobación de la ley propuesta para el sector. Que se apruebe el proyecto de ley de fomento a las organizaciones de la sociedad civil que se encuentra en la h. Cámara de diputados como iniciativa de las mismas organizaciones y apoyada por el ejecutivo federal. Después de mas de nueve años de promoción, sería una magnífica noticia que nos dieran nuestros legisladores.

5 Estándares de desempeño y transparencia. Que se desarrollen estándares de desempeño y transparencia para que nuestras organizaciones eleven su capacidad de gestión, y hagan crecer la confianza de la sociedad hacia su trabajo. Que se adopten sistemas de calidad e instrumentos de evaluación y seguimiento.

6 Creación de redes. La necesidad de seguir creando redes de todo tipo, y cada vez mas especializadas, que faciliten el aprendizaje compartido, la suma de recursos y lo resultados.

7 Alianzas intersectoriales. La necesidad de construir nuevas visiones y mecanismos que faciliten el trabajo en alianzas con empresas, con gobiernos y con organizaciones de la sociedad civil.

8 La oportunidad. Este primer Foro Social "Niñez en Pobreza" abre la oportunidad para continuar organizándonos. Cada tema, educación, salud y grupos vulnerables, y cada una de las mesas de trabajo aquí desarrolladas, es un germen para continuar nuestra organización en beneficio de la niñez en pobreza de nuestro país.

Lecciones del foro

1 Hay una enorme riqueza en el trabajo constante de servicio a los demás: el Foro permitió el aprendizaje compartido.
2 Existe ya una gran capacidad instalada (respuesta, entusiasmo, generosidad y talento) en nuestras organizaciones que debemos aprovechar para mejorar nuestro servicio a la sociedad.
3 El Foro se realizó en gran parte con los recursos voluntarios de las organizaciones participantes. Nuestro reconocimiento a las mas de 50 personas que voluntariamente apoyaron su realización.

El desafío de todos:

Dar continuidad y seguimiento a este esfuerzo.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios