Fundación Telefónica México apoya el Centro Materno Infantil San Juan Ajusco
15/10/2005
Compártelo en las redes sociales
El proyecto beneficiará a las más de 3,600 personas que habitan en la comunidad al permitir reactivar la economía de los núcleos familiares permitiendo a las madres contribuir con el ingreso del hogar.
Jardines de San Juan Ajusco es una colonia situada al sur de la Ciudad de México, que se formó en 1993 cuando grupos de familias compraron la tierra a “comuneros” del pueblo de Sto. Tomás Ajusco. Tiene una extensión de 31 hectáreas que fueron divididas en 900 lotes y distribuidos entre las familias, la comunidad carece de servicios básicos como agua corriente o drenaje, además de que las calles y caminos no están asfaltados. El Centro Materno Infantil San Juan Ajusco es un proyecto apoyado por Fundación Telefónica México que consiste en habilitar un salón multiusos (auditorio– biblioteca), así como brindar capacitación a instructores en diferentes actividades promover el desarrollo de los habitantes de la comunidad. Este salón permitirá el desarrollo de actividades como el Programa de Capacitación Informática para mujeres, jóvenes y niños; el Programa de Capacitación Práctica dirigido a madres y jóvenes del barrio; el Programa de Educación Sanitaria; e impulsará el proyecto de Huertos y Granjas Familiares para el Autoabastecimiento Familiar, así como actividades educativas dirigidas a niños y adolescentes centradas en el salón auditorio-biblioteca del centro, como clases de ingles y otros apoyos escolares. Para lograr los objetivos de apoyar el desarrollo social de los habitantes de la zona, Fundación Telefónica México financia la capacitación de quienes serán los instructores. Con la habilitación del salón multiusos de Jardines de San Juan Ajusco se pretende fortalecer las iniciativas de desarrollo comunitario que surjan de las mujeres del barrio, mejorar la calidad de vida del binomio madre-hijo con un énfasis especial en el enriquecimiento nutricional como base del desarrollo físico e intelectual, crear un espacio que sea punto de referencia, orientación y acogida de la población; así como reducir la vulnerabilidad social de la población, aumentando en lo posible su nivel cultural y el conocimiento de sus derechos, y afianzándola confianza en su propio desarrollo. Con proyectos como estos Fundación Telefónica México busca contribuir al desarrollo de comunidades de escasos recursos económicos.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios