Fundación Telefónica México apoya proyecto para la Democratización de la Informática México
21/09/2005
Compártelo en las redes sociales
Con el apoyo se busca generar un acceso equitativo y un uso con sentido de las tecnologías de Información.
Fundación Telefónica, fiel a su convicción de que la tecnología debe ser utilizada para mejorar la calidad de vida de las personas a través de la capacitación de individuos, la creación de nuevas oportunidades de trabajo y como medio de erradicación de la pobreza y de reducción de la exclusión digital, así como la llamada brecha digital (producto de la pobreza en amplios sectores de nuestro país), apoya el modelo de trabajo del Comité para la Democratización de la Informática (CDIs México A. C.). El modelo de trabajo del Comité busca generar un acceso equitativo y un uso con sentido de las tecnologías de Información, con el que se logre una apropiación social y el desarrollo comunitario, con la participación de los mismos miembros de la comunidad para diseñar las estrategias locales que permitan mejorar su calidad de vida. Así, los CDIs pretenden fomentar e impulsar los valores éticos-sociales que favorezca la solidaridad, la justicia y el bien común como agentes de su propio desarrollo, para fomentar la participación ciudadana, por lo que habilitan Escuelas de Informática y Ciudadanía (EICs) como espacios comunitarios para capacitación y formación en computación e informática, mediante los que se generen procesos de participación ciudadana y se ponen en marcha proyectos de desarrollo comunitario. Las EICs son espacios autónomos y autosustentables en los que los beneficiarios (niños en situación de calle, jóvenes con deficiencias visuales o comunidades indígenas, por ejemplo) pagan una cuota mensual variable -en relación a las circunstancias socio-económicas de la comunidad-, con lo que se paga una beca al promotor de la EIC y se sufragan gastos fijos; a cambio reciben asesoría técnica gratuita, capacitación de educadores y apoyo en el desarrollo de metodologías y currículos específicos para diferentes grupos sociales. Actualmente el modelo institucional de CDI trabaja el 11comunidades del Estado de Oaxaca: 4 en el istmo de Tehuantepec, 4 en la Costa Chica y tres en la Sierra de Juárez; así como en el Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Hidalgo, Michoacán y el Distrito Federal. En 2005, la participación de Fundación Telefónica en este proyecto consiste en financiar 40 equipos de cómputo y su traslado (DF- Salina Cruz – Santa Ana), instalación de redes y conectividad, viáticos, material didáctico y de oficina, talleres y encuentros, honorarios del director y monto para gastos administrativos; como parte de un proyecto que busca extender los beneficios de la inclusión digital a un mayor número de personas de las comunidades Santo Domingo, San Miguel del Progreso y Santa Ana del Estado de Oaxaca; a través de la instalación de las Escuelas de Informática y Ciudadanía (EICs) para incluirlos en la sociedad de la información.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios