Blog / Noticias


19 de septiembre de 1985, una fecha para recordar a miles de voluntarios

19/09/2005

¡Voluntades unidas!

Miles de voluntarios compartieron tiempo a costa de su propia vida.
El terremoto de 8.1 grados en la escala de Richter que sacudió a México el 19 de septiembre de 1985 tomó a todos por sorpresa, provocando la muerte de miles de personas y haciendo caer viviendas y edificios de oficinas en la Ciudad de México.

Sin embargo, tras la tragedia vinieron las manifestaciones de solidaridad de miles de personas voluntarias que sacrificaron tiempo destinado a sus familia, para rescatar vivas a otras más. El esfuerzo compartido y desinteresado manifestaba que las personas tenían la oportunidad de ejercer un liderazgo social, que la sociedad era capaz de ser responsable ante el otro, que se podía brindar desinteresadamente una ayuda, y que conjuntamente se podían resolver problemas de manera efectiva, aun cuando la propia vida corría riesgo.

En su articulo del 14 de septiembre, Elena Poniatowska describe el sentimiento desinteresado que muchos mexicano manifestaron ante la tragedia.

-Consuelo Romo Campos vino de Mazatlán a buscar a su hija y tres nietos en el edificio Nuevo León de Tlatelolco, y al no encontrarlos sino hasta el último momento en el basamento lleno de agua del edificio, decidió ayudar y Plácido Domingo la hizo coordinadora de voluntarios y la nombró voluntaria estrella-.

-'En ese puesto, puse todo mi amor, todo lo que tengo dentro de mí para poder ayudar, porque sabía lo que la demás gente sentía porque lo sentía en carne propia". ''Señora Chelito, gracias por todo lo que está haciendo" -le decían. Durante la batalla por salvar vidas, perdió ambas piernas al quedar prensadas por una viga”-.

-Los topos hicieron túneles y lograron rescatar vidas. ''Aquí hay alguien". La Pulga, Marcos Efrén Zariñana, de 1.54 de estatura, rescatista proveniente de Cuautla, salvó muchas vidas, entre ellas a Abelito, después de 18 horas de excavar. ¿Quién lo recuerda ahora? Gisang Fung, hijo de los dueños de la tienda de vinos La Protectora ayudó a sacar estudiantes del Conalep de Balderas, levantó lozas y encontró a siete chavos a quienes les dijo: ''Bueno, ahorita vamos a hacer el agujero más grande, pero por ahora vamos a pasarles oxígeno"-.

Hoy, tras 20 años de la tragedia el liderazgo de miles de personas se ha traducido en tener una sociedad más concientes de las necesidades que enfrentan las comunidades vulnerables, en donde la prevención y atención de desastres forma parte de sus herramientas de vida.

Hacesfalta envía un enorme reconocimiento a todas y todos que han formado parte de miles de voluntarios, que han donado tiempo y talento de manera desinteresada en casos de desastres, durante la manifestación de fenómenos naturales.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios