Organismo de Nutrición Infantil alerta sobre fraude a organizaciones filantrópicas
10/09/2005
Compártelo en las redes sociales
¡Un llamado para evitar ser víctima de fraudes económicos!
El Centro Mexicano para la Filantropía les ha informado oportunamente sobre diversos casos de fraude de que han sido objeto las organizaciones de la sociedad civil dedicadas a labores filantrópicas. A continuación se presenta el texto íntegro del Organismo de Nutrición Infantil A.C., quién el día de hoy fue sujeto de intento de fraude. El día de hoy el Organismo de Nutrición Infantil A.C. recibió una llamada telefónica alrededor de las 11:30 am procedente de AEROMEXPRESS del aeropuerto de la Ciudad de México (01 55 24 57 63 45 ext. 1241 con Adriana Ruiz). El motivo de la llamada era para notificarnos que la Fundación Mac Arthur nos había enviado un donativo por $1,997 dólares en equipo de audio, dvd’s, material educativo y didáctico distribuidos en 6 cajas. La mecánica fue la siguiente: 1.- Llaman solicitando hablar con un directivo de la asociación. Dejan un número (01 55 24 57 63 45 ext. 1241 con Adriana Ruiz) y piden que la asociación marque a este número para corroborar que hablan del aeropuerto de México. 2.- Una vez que llamamos, nos contesta un hombre y nos comunica con Adriana Ruiz. 3.- Adriana nos menciona nuestro domicilio y nombre completo de la institución. 4.- Acto seguido menciona el motivo de la llamada, argumentando que a partir de 1,000 dólares en donativo se tienen que pagar impuestos, mismos que después nos reembolsará SHCP. 5.- Comentan que hay que depositar $4,900 pesos en HSBC antes de las dos de la tarde para que la mensajería PEGASO EXPRRESS no cobre cargos por almacenamiento, ya que por ser donativo hay cargos por bodega. Entonces si quieres recibir tus cajas el día de hoy entre 3 y 5 de la tarde y no pagar extra por la bodega, hay que hacer el pago. 6.- Solicitan una orden de pago a nombre del Sr. Miguel Ángel Torres Abad, agente aduanal con domicilio en Av. México #1400, Almacén #2, México D.F. CP. 62140. 7.- Solicitan que cuando se haga la orden de pago se anoten estos datos, además, en el rubro de comprador, se anote el nombre de quien hace el pago, así como copia de su identificación y en número de cuenta lo dejen en blanco. 8.- Además se deberán pagar $100 pesos por concepto de la orden de pago, sumando así los $5,000 pesos. 9.- Después de realizado el pago había que avisarles y con nuestra nota ir a SHCP para pedir el reembolso. Toda esta información la mencionó Adriana Ruiz de una manera que pareciera que iba leyendo. Yo le comenté que no habíamos solicitado nada a la Fundación y seguido de esto mencioné que me parecía muy extraño. En ese momento me colgó. Volví a marcar para preguntar al hombre quien recibía las llamadas en qué parte del aeropuerto se ubicaban y en ese momento colgó. A partir de entonces si marco entra el buzón AXTEL. Mientras yo hablaba con Adriana Ruiz, gente de ONI buscó el teléfono de AEROMEXPRESS el cual es distinto al que ellos proporcionan (51334010), este número si es el correcto. Es muy lamentable que el poco dinero que tienen las instituciones se lo roben. Pero también es muy lamentable que tratamos de levantar una denuncia y que nadie conteste el teléfono, mismo que nos fue proporcionado por la PFP de Zapopan (01 800 440 3690 / 01 55 54840490). Solicitamos de la manera más atenta que el IJAS realice un esfuerzo considerable para prevenir a las instituciones. Hace ya 3 años recibimos una llamada similar, diciéndonos que nos había llegado equipo en donación de Canadá, afortunadamente no caímos en la trampa. Pero muchas instituciones han caído en esto, ya que una de ellas nos avisó hace dos meses.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios