VIII Encuentro Iberoamericano del Tercer Sector en la Ciudad de México
25/07/2005
Compártelo en las redes sociales
El objetivo principal es reflexionar sobre los nuevos roles de los sectores de la sociedad.
El Consejo Directivo de los Encuentros Iberoamericanos del Tercer Sector, reunido en Guayaquil, Ecuador el pasado 27 de junio, y presidido por el Dr. Rodolfo Borghi de Argentina, aprobó la propuesta del Centro Mexicano para la Filantropía para la organización del VIII Encuentro Iberoamericano del Tercer Sector a realizarse los días 16, 17 y 18 de Octubre de 2006 en el Hotel Sheraton Centro Histórico de la ciudad de México. El Lic. Jorge Villalobos, Presidente Ejecutivo del Cemefi, presentó la propuesta de organizar el VIII Encuentro bajo el tema central “Responsabilidad, Legalidad y Generosidad” el cual fue aprobado por unanimidad. La delegación mexicana estuvo integrada también por la Sra. María Luisa Barrera de Serna, quien fungirá como Presidenta del VIII Encuentro y el Sr. Manuel Arango, expresidente del movimiento de los Encuentros. Los Encuentros Iberoamericanos del Tercer Sector se iniciaron en Cáceres, España en 1992 como un espacio de conocimiento, intercambio y comunicación entre las fundaciones y organizaciones de la sociedad civil iberoamericanas con el objetivo de fortalecer la sociedad civil en los países de la región. Desde entonces y cada dos años, se han realizado encuentros en la región: Guadalajara, México, 1994; Rio de Janeiro, Brasil, 1996; Buenos Aires, Argentina 1998; Cartagena de Indias, Colombia, 2000; Barcelona, España, 2002; Sao Paulo, Brasil, 2004. En la reunión también se aprobaron las siguientes sedes del Encuentro: Ecuador en 2008 y Argentina en 2010. De esta manera se asegura la continuidad del movimiento de los Encuentros Iberoamericanos. Los retos para el presente y futuro de los países de la región iberoamericana son muchos y en su mayoría tienen que ver con procesos educativos y culturales. Se vuelve necesario un cambio de visión de la ayuda tradicional a la responsabilidad social y la filantropía para que las actividades y donaciones no sean únicamente de asistencia social sino se enfoquen al desarrollo sostenido. Cada uno de los sectores de la sociedad tiene desafíos: por parte del gobierno en todos sus niveles para que se convierta en promotor general que logre múltiples reformas fiscales y legales; por parte de las organizaciones de la sociedad civil para transparentar sus finanzas y actividades, y aumentar la credibilidad de la sociedad en sus acciones; por parte de las empresas para fomentar en ellas la responsabilidad social que logre un beneficio para las comunidades en las que trabaja; y de la ciudadanía para incrementar su participación y su presencia en la soluciones a la problemática social. Por este contexto y para dar continuidad a los anteriores temas se propuso que el tema del VIII Encuentro Iberoamericano del Tercer Sector fuera “Responsabilidad, legalidad y generosidad” para reflexionar sobre nuevas actitudes ciudadanas necesarias para enfrentar los grandes problemas sociales que nos afectan. Este evento convoca a líderes de fundaciones y organizaciones de la sociedad civil, profesionales, intelectuales, empresarios socialmente responsables, institutos y fundaciones empresariales, autoridades gubernamentales, prensa, universidades y centros de estudio tanto de América como de Europa. El VIII Encuentro tendrá un cupo limitado a 700 personas participantes Para más información escriba a octavoencuentro@cemefi.org
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios