Blog / Noticias


Portal Wixarika: Al rescate de rasgos culturales de comunidades indígenas mexicanas

13/07/2005

¡Un espacio virtual!

Un espacio virtual creado por Fundación Telefónica México en coordinación con la Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública y el Instituto de Gestión y Liderazgo social para el futuro.
En al agitado ritmo de vida globalizado, diversos pueblos indígenas de nuestro país y de otras latitudes, han empezado a utilizar las tecnologías electrónicas como medios de comunicación, con lo que se ha incursionado en el ciberespacio.

Con la entrada del siglo XXI, pueblos indígenas de diferentes regiones comenzaron a difundir por medio de Internet algunos de sus rasgos culturales, sus costumbres, tradiciones e incluso demandas en torno a sus derechos sociales. Las comunidades indígenas Wixarirari establecidas en la región Wixarika de los estados de Jalisco, Nayarit y Durango en el occidente-centro de México, no son la excepción.

Fundación Telefónica México en coordinación con la Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública y el Instituto de Gestión y Liderazgo social para el futuro A.C. iimpulsaron la creación de este portal que pretende dar a conocer, a través de la Web, la concepción cosmogónica y mitológica de la cultura Wixarika además que proporciona información geopolítica y socioeconómica de los Estados de Jalisco, Durango y Nayarit), así como crear un espacio de comunicación interactivo entre las comunidades Wixarirari y con otra del país e incluso del mundo.

El diseño del portal intercultural Wixarika respeta un enfoque metodológico, pedagógico y didáctico, resultado de una seria investigación realizada por especialistas. Sus contenidos fueron seleccionados de varios talleres, entrevistas y acuerdos con diversas autoridades tradicionales y con los ancianos, jicareros y mara’kate wixaritari de la comunidad.

El Portal Wixarika o huichol, permitirá el intercambio intercultural entre la región, al mismo tiempo que favorecerá el desarrollo de la comunidad facilitando el acceso a los servicios que ofrecen diversas instancias gubernamentales, sociales y privadas. Así, este portal está llamado a convertirse en un espacio de conocimiento y de experiencias compartidas entre el pueblo wixarika y el conjunto de la sociedad mexicana, y una ventana al resto de las culturas del mundo.

Con esta nueva página, la cultura wixarika, podrá ser conocida y aprendida por un sinnúmero de personas beneficiando a más de 150 comunidades y permitiendo al mismo tiempo la preservación de materiales elaborados por científicos, periodistas, con ayuda de los propios habitantes de esas comunidades.

De esta manera la tecnología refuerza la presencia de grupos indígenas dotándolos de nuevos foros de expresión e información, con lo que se permite el establecimiento de comercialización y la difusión de los rasgos culturales de diversas comunidades de tres estados de la República. Se espera que el portal reciba más de 1200 visitas mensuales, lo que significaría impactar a más de 10,000 personas anualmente.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios