Blog / Noticias


La obra de teatro para ciegos “La Casa de los Deseos” cumple 1000 representaciones

28/06/2005

¡Cultura a  favor de discapacitados!

La obra esta dirigida a personas ciegas y a personas que cuentan con la vista pero que se les vendarán los ojos al asistir a la función.
La Compañía Teatral Carlos Ancira, bajo la dirección de Pablo Moreno Viveros realizó en 1999 el estreno mundial de “La Casa de los Deseos”, una obra de teatro que estimula todos los sentidos (gusto, tacto, olfato, oído y propiocepción) excepto la vista. La obra escrita por Alejandra Sofía está dirigida a personas ciegas y a personas que cuentan con la vista pero que se les vendarán los ojos al asistir a la función.

En otros países se hace teatro actuado por ciegos, o se han hecho audiodescripciones (narraciones que describen al ciego lo que no perciben visualmente), sensoramas, Diálogos en la Oscuridad de Bellas Artes, etc. pero nada en torno a contar una historia, como corresponde al teatro, y donde ninguno de los asistentes cuenta con su vista, sean ciegos o no.

Presenciar la obra implica una experiencia sensual, sensorial, pues intenta recrear la visión intelectual a través del estímulo de los otros sentidos (oído, tacto, gusto, olfato, propiocepción); es un proyecto filantrópico de labor social para con los ciegos, y de sensibilización y concientización para la gente que sí contamos con la vista. Independientemente del valor artístico, a través de estas presentaciones teatrales, el público estará más consciente de la situación de las personas con distintas capacidades, valorando sus propias habilidades y cuidando su cuerpo y sus sentidos.

¿Pero cómo se logra, si el teatro hasta ahora ha sido básicamente visual? Este proyecto de investigación nos pone a la vanguardia en tendencias teatrales, al involucrar médicos, psicólogos y trabajo con un grupo muestra de ciegos, para lograr un texto y orientar el montaje para que, sin recurrir a la narrativa, los “espectadores” perciban las acciones y emoción de la obra, que transcurre en un circo venido a menos, antes de una función.

Los personajes principales, El hombre fuerte y dueño del Circo, el payaso alcohólico, un equilibrista huérfano, la enana del circo y la perra Risitas, nos hacen sentir sus anhelos, sus problemas, y se ven involucrados en un accidente que por poco les cuesta la vida”.

Las primeras presentaciones fueron exclusivamente para ciegos; una vez evaluados los cuestionarios con psicólogos y el equipo de investigación se amplió la propuesta para el público en general. A los 7 meses del estreno Ofelia Medina nos develó la placa conmemorativa de las 150 representaciones, junto con el Secretario de Cultura de Puebla Pedro Angel Palou. Posteriormente realizamos una gira por 24 estados de la República, a través de CONACULTA y los Institutos de Cultura de cada estado.

En 2002, el actor Roberto Sosa y la Mtra. Esther Hernández Palacios, de Animación Cultural de CONACULTA nos develó la placa por las 550 representaciones de ‘La Casa de los Deseos”. Luego realizamos una temporada en el Centro Cultural del Bosque, dentro del Programa de Teatro Escolar del INBA y en Puebla realizamos presentaciones con la beca del programa Educación por el Arte 2002-2003 (CONACULTA-INBA-CENART).

En junio de 2004 la obra visitó Washington, D.C. dentro del Festival Internacional de Very Special Arts y se presentó en varios Festivales Internacionales en México y el extranjero. En 2005, el CONACULTA-FOESCAP nuevamente les otorgó una beca, para realizar una obra en este género, dirigida a público infantil. Temporada permanente en Puebla, en nuestro foro, el Teatro Carpa Carlos Ancira (11 poniente 1912, 232-8409) todos los sábados a las 8:00 pm.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios