Blog / Noticias


Voluntarios de EUA atienden a población marginada de Oaxaca

09/09/2002

Notimex/Foto/Cortesía/Cor Hum. Población marginada.

Se trata de un grupo de voluntarios de origen mexicano que realizan consultas gratuitas a personas de escasos recursos en aquel estado del sureste mexicano.

Por sexta ocasión, el grupo de 57 médicos estadounidenses denominado "Los Quijotes" emprendió un programa de atención médica gratuita en el estado de Oaxaca mediante el cual prevén atender al menos 3 mil personas de escasos recursos.

En entrevista con la agencia de noticias EFE, Hugo Castañeda, director de “Los Quijotes”, informó que la agrupación de voluntarios proveniene de San Antonio, Texas y trabajará en diversas comunidades aisladas del estado durante una semana.

Mediante esta acción, los médicos han detectado problemas de diabetes, afecciones en los ojos, enfermedades gastrointestinales que se agravan por la falta de recursos que le impide a los pacientes acceder a una atención especializada.

"La enfermedad número uno son las limitaciones económicas que la gente tiene. La gente debe decidir si compra pastillas o le da de comer a su familia, esa es una realidad en todo el mundo”, comentó Hugo Castañeda.

Por su parte, Yolanda Pérez, coordinadora general del grupo "Los Quijotes", indicó que "las personas de edad avanzada son las que más vienen a las consultas, les duele los ojos y no tienen ni para los lentes".

Pérez destacó que los médicos vienen a México, para servir a su gente. "Sabemos que nuestra contribución no es nada comparando los problemas, las necesidades de la gente, pero lo hacemos por cariño, por motivación".

“Los Quijotes” realizan esta labor gracias al patrocinio del Hospital Santa Rosa de Texas donde trabajan, al de algunas compañías farmacéuticas de Estados Unidos así como a sus propios ingresos que les permiten cubrir sus gastos de traslado.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios