Foro Campesino por las Semillas y la Vida
23/10/2004
Compártelo en las redes sociales
Durante 4 días expertos nacionales e internacionales compartirán experiencias sobre las condiciones operantes de los sectores campesinos.
Hacesfalta retransmite íntegramente la convocatoria para participar en el “Foro campesino por las semillas y la vida”. Evento a realizar del 25 al 28 de octubre. Entrada Libre. En los últimos años se han recrudecido los ataques a los sectores campesinos, a la vida rural, y por tanto, a la soberanía alimentaria de todos. Políticas de privatización de tierras, agua, semillas y otros recursos vitales, se acompañan de procesos de privatización de la investigación y la educación, de desmantelamiento de instituciones públicas de apoyo a campesinos y agricultores familiares, mientras que se facilita y estimula la importación salvaje de productos básicos y se abandonan procesos esenciales de la producción agropecuaria nacional a manos de empresas multinacionales. La contaminación transgénica del maíz campesino es otra consecuencia trágica de este proceso de liquidación del campo, que nos implica a todos, desde pueblos indígenas hasta consumidores ciudadanos. En este contexto, se reúne en México el Grupo Consultivo de Investigación Agrícola Internacional, (CGIAR), la mayor red internacional pública de investigación agrícola, y cuyo centro de investigación en México, el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), tiene una de las mayores colecciones públicas de variedades de maíz campesino. Frente a la contaminación, el CGIAR debería haber llamado inmediatamente a una moratoria a la liberación de transgénicos, ya que la contaminación de sus bancos es en las circunstancias actuales, una bomba de tiempo. Sin embargo, se han limitado a dialogar con las empresas contaminantes y a hacer algunos análisis para ver si sus bancos aún no se han contaminado, ignorando las posiciones y demandas campesinas. Peor aún, ambas instituciones promueven el uso de transgénicos. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca, Desarrollo Rural y Alimentación (SAGARPA) que ha impulsado sistemáticamente políticas que minan la soberanía alimentaria en todos los sectores que la ocupan, será el anfitrión de esta reunión. Tanto el CGIAR como la SAGARPA han traicionado su mandato, como instituciones públicas, de atender a las poblaciones más necesitadas y a los campesinos, creadores de la riqueza que sus políticas amenazan. Frente a todo esto, convocamos a un "Foro campesino por las semillas y la vida", donde en varias actividades abiertas al público y con la participación de los actores afectados, debatiremos estos temas junto a expertos nacionales e internacionales. Conoce el programa Lunes 25 de Octubre, 19 horas Semillas, contaminación y soberanía Alberto Gómez Flores, Pat Mooney (Canadá), Aldo González, Silvia Ribeiro Organiza: Casa Lamm y La Jornada; en Álvaro Obregón 99 Col.Roma (esq. Orizaba) Martes 26 de Octubre, 18 horas, Hotel Bamer Contaminación y transnacionales: el secuestro de la investigación pública Presentación y moderación: Alberto Gómez, Unorca y Ana de Ita, CECCAM Pat Mooney, Director ETC Group, Canadá, Peter Rosset, Investigador CECCAM, Estados Unidos Ernesto Ladrón de Guevara, UNORCA, México, Sergio Barrales, Rector Universidad Autónoma de Chapingo Francisco Martínez Gómez, Universidad Autónoma de Coahuila Miercoles 27 de Octubre, 18 horas, Hotel Bamer La defensa de nuestras semillas Moderación: Silvia Ribeiro Sansekan Tinemi, UNORCA, Guerrero Consejo Indígena y Popular "Ricardo Flores Magón", Oaxaca Elizabeth Bravo, Red por una América Libre de Transgénicos, Ecuador Carlos Vicente, GRAIN, Argentina Alvaro Salgado, Centro Nacional Misiones Indígenas, CENAMI, Puebla Jueves 28 de Octubre, 9:30 horas, Hotel Bamer Del campo a la ciudad: privatización y respuestas Alberto Gómez, Coordinador Ejecutivo Nacional, UNORCA Jesusa Rodríguez Luis Hernández Navarro Para mayor información comuníquese a UNORCA; 57-40-04-86 y 57-41-50-65.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios