Blog / Noticias


8a Conferencia Mundial de Voluntariado de Jóvenes

15/04/2016

Participa

Convocatoria de Ponentes y Casos
La International Association for Volunteer Effort (IAVE) y el Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. (Cemefi), invitan a participar en la Convocatoria de Casos y Ponentes para la 8ª Conferencia Mundial de Voluntariado de Jóvenes“Voluntariado para el Cambio” que se llevará a cabo del 3 al 5 de noviembre en el Centro de Convenciones William O. Jenkins, en Puebla, México

Te pedimos revises cuidadosamente los lineamientos de la Convocatoria. Para mayor información del evento puede consultar www.cemefi.org/conferenciavoluntariado/jovenes

Acerca de la Conferencia
La conferencia busca renovar la visión del voluntariado de jóvenes, reconociéndolo como un actor estratégico de desarrollo, mediante el ejercicio de su ciudadanía responsable y activa.

El voluntariado constituye una vía para sumar los esfuerzos y los talentos de individuos en objetivos comunes. Alrededor del mundo, de manera general, esos objetivos comunes se traducen en un combate, cara a cara, contra la pobreza, el hambre, el rezago educativo, el cambio climático y las desigualdades, sólo por mencionar algunos.

En este sentido, la Conferencia parte de la premisa de considerar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como una guía para las acciones de voluntariado de jóvenes, posibilitando la erradicación de la pobreza, la protección del planeta y la prosperidad en un marco de justicia social que construya la paz.

Objetivos específicos:
Reflexionar la visión del voluntariado de jóvenes, entendido como una acción transformadora del joven (como sujeto personal y social) con un impacto en la construcción de una ciudadanía participativa.
Construir una Agenda de Acciones Voluntarias de Jóvenes que contribuyan al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Programa de la Conferencia
A lo largo de los tres días contaremos con diferentes tipos de actividades:
Sesiones plenarias que reúnen a todos los participantes para intercambiar ideas con líderes mundiales, propiciando espacios de aprendizaje sobre el voluntariado de impacto y casos innovadores de voluntariado de jóvenes.
Sesiones en foros y mesas de trabajo, enfocadas en temas específicos, en donde se debatirán y compartirán programas novedosos y experiencias de jóvenes líderes en diversos temas.
Ejercicios, dinámicas y actividades que contribuyan a inspirar, aprender y vivir la experiencia del voluntariado y su impacto en el desarrollo personal de los jóvenes participantes.
Feria de proyectos de voluntariado de jóvenes en donde se compartirán experiencias, programas e iniciativas por medio de fotografías, videos, exposiciones y dinámicas.

Temas de la Conferencia
Durante los tres días de la Conferencia se abordarán 3 ejes temáticos, relacionados con los ODS y con la práctica voluntaria real
Eje día 1: Voluntariado para la construcción de un ambiente sano, digno y equitativo
(Marco: ODS dirigidos a las personas)
Temas para el intercambio de experiencias:
Voluntariado para la superación de la pobreza
Voluntariado para la inclusión y equidad
Voluntariado para la salud
Voluntariado para la educación

Eje día 2: Voluntariado para el progreso sostenible y sustentable
(Marco: ODS dirigidos a la protección del Planeta y alcanzar la Prosperidad)
Temas para el intercambio de experiencias:
Voluntariado en la atención a emergencias/desastres
Voluntariado para la reutilización y reciclaje
Voluntariado para la reforestación
Voluntariado para la conservación
Voluntariado para la innovación en la producción industrial sostenible y sustentable
Voluntariado como camino hacia una ciudadanía responsable y consciente
Voluntariado como generador de liderazgos para el emprendimiento social
Voluntariado como camino hacia el empleo pleno y bienestar económico
Voluntariado para la construcción de ciudades y comunidades sostenibles

Eje día 3: Voluntariado para fortalecer una alianza global hacia la construcción de la paz
(Marco: ODS dirigidos a construcción de la Paz mediante la Asociación)
Temas para el intercambio de experiencias:
Voluntariado trabajando en zonas de conflicto e inseguridad
Voluntariado en mediación y resolución de conflictos sociales
Voluntariado como educadores para la paz
Voluntariado como prevención de violencia y discriminación
Voluntariado como facilitador y creador de redes

Bases de Participación:

Espacios de participación.
Mesa de discusión: Sesiones donde participan entre 3 y 5 ponentes y 1 moderador, enfocadas al debate de temas específicos, donde se busca compartir iniciativas novedosos, experiencias de jóvenes líderes y áreas de oportunidad para el voluntariado joven. Cada ponente contará con 5 a 7 minutos para hacer su presentación a fin de enriquecer la mesa con la participación de los asistentes.

Ejercicio vivencial o dinámica: Actividades que contribuyan a inspirar, aprender y vivir la experiencia del voluntariado y su impacto en el desarrollo personal de los jóvenes participantes. Los ejercicios y dinámicas, serán limitados en tiempo y deberán estar vinculados a los temas y objetivos de la conferencia.
Feria de proyectos de voluntariado: espacio donde se compartirán experiencias, programas e iniciativas por medio de fotografías, videos, exposiciones y dinámicas.

La participación de la Feria de Proyectos de Voluntariado incluye espacios de exposición cuyo montaje y atención es responsabilidad de quien lo presente. El espacio implica una inversión económica.

Criterios de participación.
Ser voluntarios y ser jóvenes (entre 16 y 35 años), desempeñándose como líderes de organizaciones de la sociedad civil o de programas de voluntariado; académicos vinculados al tema; funcionarios de gobierno que estén relacionados con la promoción o programas de voluntariado; emprendedores sociales; activistas, o cualquier otro título relacionado con el desarrollo e impacto social desde el ejercicio del voluntariado.

Contar con el conocimiento, la perspectiva y la experiencia necesaria para hablar de uno o más temas de voluntariado enfocados tanto a jóvenes que son voluntarios como a los que no han tenido experiencia de serlo. El ponente debe poder comunicarse con un lenguaje ágil, sencillo y sin hacer énfasis en tecnicismos.

Proponer la presentación de experiencias o prácticas innovadoras, replicables e inspiradoras, que reflejen cambios en las comunidades, a partir del concepto presentado.

Presentar de manera creativa, integrar técnicas y metodologías que generen el aprendizaje y el involucramiento directo de los jóvenes, motivándolos a la reflexión y a la propuesta de acciones transformadoras que se sumarán a la Agenda de Acciones Voluntarias de Jóvenes hacia los ODS.

Postulación.
Se debe completar el formulario en línea http://fluidsurveys.com/s/Conf_Voluntariado_Jovenes2016/

La fecha límite para enviar tu propuesta es el 13 de mayo del 2016 .
Se enviará acuse de recibido en cuanto se haya completado el formulario.

Proceso de selección
El Comité Organizador de la Conferencia integrará una comisión que evaluará las propuestas recibidas en términos de pertinencia, creatividad metodológica y aportación a la agenda de acciones voluntarias de jóvenes al logro de los ODS.

La publicación de resultados será el 15 de junio. Antes de esta fecha, no se podrán atender solicitudes de información acerca del estatus de sus propuestas.

En caso de ser aceptados, se le pedirá al ponente una fotografía en alta definición de acuerdo a los lineamientos del programa que se indicarán en su momento.

El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) extenderá una carta de invitación a aquellos ponentes que lo requieran para efectos de: tramitar su visa, gestionar recursos para su viaje u otras gestiones.

Aspectos económicos
Los ponentes deberán considerar la cobertura de sus gastos de viaje y de participación en la Conferencia.
La participación de la Feria de Proyectos de Voluntariado incluye espacios de exposición cuyo montaje y atención es responsabilidad de quien lo presente. El espacio implica una inversión económica.
En caso de requerir apoyo económico para inscripción en el evento o para viáticos, les pedimos indicarlo en la pregunta del formulario. Debe tenerse en cuenta que no se puede garantizar que los organizadores otorguen apoyo de viáticos o de inscripción. Esto dependerá de los patrocinadores que los organizadores consigan.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios