Blog / Noticias


‘Sentí que tenía familia’: cartas que le dan esperanza a los migrantes detenidos

11/02/2019

Anónimo

Más de 200 voluntarios enviaron cartas a migrantes detenidos.
Los detenidos comenzaron a escribir cartas, muchos usando gruesos y diminutos lápices de los que se usan para llevar los tantos en el golf y que les costaron seis centavos en la comisaría o economato de la prisión. Pedían ayuda y relataban historias de violación, asesinatos y torturas en sus países de origen, así como de la separación de sus hijos en la frontera. Los voluntarios respondieron tan sorprendidos como empáticos y enviaron tarjetas de Navidad, poemas, fotografías y noticias sobre sus propias familias. También depositaron pequeñas cantidades de dinero a las cuentas de los detenidos para que compraran alimentos y bebidas adicionales, cepillos de dientes y zapatos deportivos.

Para quienes esperan su inminente deportación, “todo lo que pudimos ofrecer fue apoyo moral y algo para el economato. Es como si sirviéramos una taza de café en la cubierta de una gran embarcación que se hundirá”, dijo Joanna Brooks, vicepresidenta adjunta en la universidad que inició la campaña, la cual cuenta ahora con 200 voluntarios.

“No somos las personas que el presidente Trump cree que somos”, escribió Luis, un hombre salvadoreño homosexual de 19 años. “Lo que quiero es crear conciencia de quiénes somos como migrantes. No somos un peligro para la sociedad”.

Las cartas, escritas en inglés vacilante y español fluido, relataban cómo los autores habían terminado tan lejos de casa. En su mayoría, expresaban la nostalgia de enterarse que alguien sabía que estaban ahí.

Nota completa

Fuente: The New York Times

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios