Voluntaria con apoyo de voluntarios
- Autor/a
- Fanny Ondina Velasquez
Es una historia de
Fanny Ondina Velasquez
Yo comencé mi relación de trabajo en Visión Mundial en 1996, y finalizo el año pasado. Tuve bajo mi cargo el departamento de patrocinio (sponsorship, recaudación de fondos de donantes menores) de esa institución y tenia en mi equipo de trabajo 6 colaboradores.
Nuestro trabajo básicamente se concretaba en establecer una relación de comunicación entre un niño patrocinado (niño de escasos recursos económicos), y un padrino (una persona de cualquier parte del primer mundo que tenia la intención de ayudar a un niño en múltiples necesidades), a medida fui conociendo la institución y específicamente mi unidad, sus demandas y ofertas, como necesidades y su crecimiento, vi la necesidad de aumentar el personal de mi unidad ya que estábamos creciendo y estábamos descuidando aspectos estratégicos por los aspectos meramente operativos.
Consultamos con la directora ejecutiva y ella nos manifestó que la institución no podría contratar nuevo personal por el déficit presupuestario por el que cruzaba la organización en ese momento. Por lo que me pidió estudiar cualquier otra estrategia que solucionaría el problema de personal en mi unidad, fue cuando en equipo y después de varias reuniones concretamos que VOLUNTARIADO podría ser una solución, así escribí una estrategia hacia la directora que en resumen se concretaba de la siguiente manera:
Se promovería el voluntariado en la organización, donde el trabajo de “carpintería” que actualmente hacían los colaboradores pasaría a manos de los voluntarios (ejm: impresión de labels, doblado y etiquetado de cartas, archivo de copias, corte de fotos, preparación de correo, recibo de correo y otras), 3 voluntarios darían de su tiempo 3 horas en la mañana y otros 3 darían 3 horas en la tarde, y se rotarían la jornada cada semana, por lo que tendríamos un total de 6 voluntarios durante un semestre.
Estos serian jóvenes mayores de 18 años, de escasos recursos económicos, de las comunidades cercanas a la oficina central, y que preferiblemente estudiaran por la noche para no interrumpir sus estudios, se les reconocería el transporte y una merienda, y como premio a su esfuerzo durante el semestre, la institución les pagaría un curso de computación, ingles u otro tomando en cuenta sus necesidades o intereses. Fue así como nació el voluntariado en esa institución , que hasta ahora se ha mantenido y a forjado mucho el deseo de voluntariado en las comunidades y en los jóvenes de esa región.