Historias de Voluntariado


Una Reflexión sobre el Voluntariado

Autor/a
Alejandro Barros Sierra Nock
País
México

Es una historia de Alejandro Barros Sierra Nock

El perfecto cinismo egoísta existe, es cierto, pero la inmensa mayoría de todos nosotros, experimenta en algunos momentos de la vida, sentimientos o preocupaciones que pueden definirse como apartadas de posiciones que tiene aquellos que exclusivamente velan por sus intereses estrictamente personales. Ahí esta parte del problema dado que si denominamos como egoísta a alguna criatura racional que atiende su propia existencia sin importarle ni siquiera los miembros de su familia, esposa, hijos, hermanos, etc., entonces tendríamos que aceptar que aquél que además de sí mismo, incorpora a sus familiares directos dentro del ámbito de su interés, se constituye ya en un voluntario, es decir en alguien que desea trasladar algo de su bienestar a los demás sin ninguna retribución evidente o material. Para alguien más, éste ultimo caso, es decir aquél que se preocupa solamente por su familia sería un egoísta, pero si incluyera en su interés a otros familiares y amigos, entonces ya podría reconocérsele como un ser de bien. ¿Dónde empieza la entrega desinteresada?, ¿ Dónde el egoísmo y dónde la solidaridad?, ¿ Dónde el voluntariado.? Al pasar de los años mi respuesta a estas preguntas ha cambiado. Desde las maravillosas experiencias que tuve con la teología de la liberación en las montañas de Chiapas en los últimos años de los sesentas y principios de los setentas, donde tuve un contacto intenso con la realidad de México, contrastante con la que era la mía como miembro de la clase media alta, hasta las actividades voluntarias que he realizado en torno a la escuela de mis hijos en los noventas y años recientes, mi opinión sobre las preguntas realizadas en el párrafo anterior ha cambiado y creo, se ha enriquecido extraordinariamente. En efecto, de un escepticismo virulento de las formas de asistencia social de los años de juventud, un tanto alimentado por la terrible realidad de nuestro pueblo, sin cambio, sin aparente esperanza y futuro, he pasado a el reconocimiento de todas las formas de solidaridad que estén inspiradas en un deseo de que cambien las cosas, de un poco más de justicia. En ese camino he transitado en los treinta años que han pasado desde la sierra chiapaneca hasta la Colonia del Valle y he terminado por concluir, con modestia, que toda forma de ayuda voluntaria sincera es válida y tiene su efecto en la vida, como una sonrisa en la calle. Sin embargo, creo con más vehemencia en un voluntariado que puede ser aún más importante a largo plazo. Es aquel voluntariado al que me he esforzado en pertenecer toda mi vida, el que nos lleva a cuidar el agua con la que nos bañamos, a respetar el reglamento de tránsito, a no tirar basura en la calle, a no evadir los impuestos, a no inventar salarios fantasmas a familiares para disminuir impuestos artificialmente. Es el que nos lleva a administrar las empresas que nos pertenecen o en las que nos toca participar como fuentes de empleo y prosperidad de la sociedad en su conjunto, y no como motines para enriquecimientos ofensivos y criminales. Es el voluntariado que me ha llevado toda mi vida a respetar la función pública, en la que he trabajado siempre, como un servicio del que jamás he abusado. En los últimos años me he esforzado en participar en múltiples actividades voluntarias, particularmente referidas a la comunidad escolar de mis hijos. No obstante, no me hubiera sentido capaz de hacerlo, si no hubiera sentido que he puesto todo mi empeño y decisión en el voluntariado cotidiano, sí, aquél al que se entrega uno todos los días. Sin restarle importancia a todos los voluntariados, organizaciones y asociaciones que las más de las veces hacen su trabajo con altruismo y gallardía, me atrevo a considerar que el voluntariado cotidiano que nos obliga a ser ciudadanos decentes y respetuosos, quizá sea el más importante y, al menos por ahora, el más tristemente ausente en nuestro país. Alejandro Barros Sierra Nock PETROLEOS MEXICANOS Proyecto del Rediseño del Proceso de Suministro. Una Reflexión sobre el Voluntariado

 
 

OPORTUNIDADES

Visita hacesfalta.org.mx empleo

PUBLICIDAD