Los voluntarios en Un Kilo de Ayuda
- Autor/a
- Cesareo Hernandez Santos
Es una historia de
Cesareo Hernandez Santos
Una de las organizaciones de la Sociedad Civil que a mi me llena de más entusiasmo por el brillante trabajo que ha realizado en la Republica Mexicana ha sido el de GENTE NUEVA A.C. que ha da do vida al Programa de UN KILO DE AYUDA.
Un Kilo de Ayuda es un Programa Integral de nutrición que surgió como parte de las iniciativas de Gente Nueva, una organización sin fines de lucro, que desde 1982, trabaja por el bienestar de diversas comunidades en 3 campos:
1. Cultura
2. Comunicación
3. Acción Social.
Dentro de Acción Social a partir del año de 1985 iniciaron con un programa de alimentos que se enfoco a aportar ayuda a los damnificados de la ciudad de México por el terremoto.
UN KILO DE AYUDA apoya a niños entre 0 y 5 años que viven en comunidades marginadas del país, quienes si son atendidos en esta etapa de su vida es posible corregir algunas de las consecuencias causadas por la desnutrición.
Se atienden a 14,487 niños de 290 comunidades marginadas por medio de 7 sedes ubicadas en todo el país.
Colaboran en esta organización 173 personas que realizan el trabajo operacional y 220 comisionadas voluntarias que participan en cada una de sus comunidades. Además de todas aquellas personas que participan en el programa por medio de la compra de las tarjetas de un kilo de ayuda.
Como se opera el trabajo voluntario.
Cada vez que se hacen las compras en tiendas de autoservicio, se adquiere una tarjeta de UN KILO DE AYUDA porque al hacerlo contribuyes a donar alimentos para miles de niños que viven en zonas de alto riesgo.
Alimentación.- Cada catorce días se entrega una despensa a las familias de los niños participantes en el PIN, la cual cubre las necesidades básicas de alimentación de una familia típica rural. La cual es la diseñada y recomendada por el Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutrición para mejorar la nutrición en este tipo de comunidades.
Salud.- Se trabaja en conjunto con Clínicas de Salud y Hospitales cercanos a las comunidades, para brindar asistencia médica y consultas gratuitas a los niños que forman parte del programa.
Información.- Se imparten platicas sobre salud, higiene y nutrición a las madres de los niños. Todo esto apoyado con folletos informativos.
Seguimiento.- Por cada uno de los niños participantes, se entrega a las madres de familia La Cartilla de Nutrición Un Kilo de Ayuda, así mismo, a cada uno de los niños se les toma el peso y la talla bimestralmente y se mide su nivel de hemoglobina en la sangre. Con estos datos se lleva un seguimiento computarizado para ir midiendo la evolución de los niños
Todo esto es monitoreado por un software especialmente diseñado por el Instituto Nacional de Nutrición Salvador Subirán para Un Kilo de Ayuda, este software nos permite ver la evolución de cada niño dentro del Programa Integral de Nutrición.
En el 2001, Un Kilo de Ayuda atendió a 11,514 niños en 220 en 5 estados del país. La meta para el 2002 es duplicar los logros del año anterior buscando atender a 24,000 en 450 comunidades en 7 estados de la República Mexicana.