Mi vocación voluntaria
- Autor/a
- María Eugenia Ramírez España de Guajardo
Es una historia de
María Eugenia Ramírez España de Guajardo
Mi nombre es Héctor Peón Vidales soy médico ortopedista y cirujano de columna vertebral, actualmente desarrollo mi capacidad profesional al servicio de los demás, pero en particular a aquellos que más lo necesitan y no cuentan con los recursos necesarios para lograrlo.
Mediante el Programa de Escoliosis, un grupo de médicos comprometidos con nuestra vocación y con los demás, realizamos operaciones gratuitas de columna vertebral con la finalidad de cambiar el panorama y las condiciones de vida de niños y jóvenes que ante la insuficiencia económica no tienen acceso a atender o corregir su padecimiento.
Este programa inició en 1996 gracias a una inquietud personal a la que se han sumado diversos especialistas, todos ellos proporcionan de manera voluntaria su tiempo, talento y conocimientos a favor de los más desprotegidos, en pro de la rehabilitación de los jóvenes que sufren en carne propia las limitaciones de una problemática como esta.
Precisamente en el mes de julio cumplimos seis años de llevar a cabo tan bella labor, la cual actualmente se encuentra bajo mi responsabilidad y supervisión, también uno de nuestros tantos entusiastas colaboradores es el Dr. Guillermo Castorena Arellano, Anestesista, quien también conforma el cuerpo de profesionales y especialistas que hacen realidad los sueños y deseos de los pacientes.
El programa consiste en realizar una intervención quirúrgica para corregir desviación de la columna vertebral, la cual debe ser atendida a tiempo, porque de no ser así afecta el pulmón y otros órganos, lo que puede causarle la muerte.
Las cirugías se realizan en las instalaciones del Hospital Médica Sur, proporcionándole al paciente los mismos servicios que a cualquier persona atendida en este hospital.
El programa de trabajo se integra de dos etapas. la primera consiste en: Promoción, Recepción de solicitudes y Selección de candidatos; mientras que la segunda se enfoca a las consultas preoperatorias que son: Valoración pediátrica, Examen neurológico, Valoración cardiopulmonar, Valoración radiológica , Valoración psicológica, Valoración anestesiológa, Resonancia magnética, y Fotografías clínicas pre y post operatorias.
Después de la cirugía se tiene un seguimiento de consultas con radiografías al mes, a los seis meses y al año donde se da de alta al paciente.
Hasta el momento se han realizado 24 cirugías, todas ellas con éxito, brindándoles a los pacientes, atendidos en el programa, una mejor calidad de vida así como una autoestima alta.
Deseo vivir para seguir con substancia en mí: AYUDAR con lo que he aprendido.......Que se me prolongue el tiempo para no dejar de Trabajar haciendo de esa materia....... ¡ALGO!
Dr. Héctor Peón Vidales