Tres años trabajando por la infancia en México
- Autor/a
- María Eugenia Ramírez España de Guajardo
Es una historia de
María Eugenia Ramírez España de Guajardo
La actividad principal de este grupo está dirigida a la casa cuna Casa del Sol. Ésta fue constituida legalmente en 1990, hace doce años. En el transcurso de su existencia, ha albergado a 617 niños, entregado en adopción a 282 y reintegrado a sus familias a 227. Actualmente se atiende a 59 niños en la Institución. Este grupo voluntario se destaca por su organización y profesionalismo. Su Patronato cumple con todas las responsabilidades que tienen sus miembros.
El Grupo Voluntariado México Alemán cuenta con 106 voluntarios activos y muy bien organizados, diariamente acuden a la casa cuna 16, ocho por la mañana y ocho por la tarde. Cada voluntario asiste dos horas, de manera que cubren un total de 192 horas por semana. Dos coordinadoras de voluntariado se encargan cada día del buen funcionamiento de la casa, es decir que existen en total diez voluntarias que contribuyen a esta tarea.
Los voluntarios trabajan en distintas tareas, según sus intereses y habilidades: atendiendo directamente a los niños, en el comedor, en el servicio médico, en las áreas de lactantes, maternal, preescolar o de estimulación temprana, en la lavandería, en el salón educativo Montessori, en el gimnasio, en la huerta, en las áreas recreativas o en el taller de reparaciones y mantenimiento.
La institución también cuenta con personal remunerado. En el área administrativa: una directora y una contadora, en la operativa: un médico pediatra, una jefa de enfermeras, educadoras, puericultoras, una nutrióloga y una psicóloga, además de cinco personas en el área de intendencia.
La institución se ha interesado en proyectos continuos para el personal, el voluntariado y los directivos, para lo cual proporciona capacitaciones a través de diversos cursos y diplomados, tanto en México como en Estados Unidos.
Cuentan con un programa de mercadotecnia interna que se realiza mediante la investigación entre el personal que labora en la institución, que consiste en preparar a los empleados para el mejor desempeño de su trabajo. Otro objetivo de la profesionalización del trabajo interno es la estructura organizacional y operativa del voluntariado. Todos están capacitados tanto empleados remunerados como voluntariado y servicio social en el sistema Montessori.
El grupo, aparte de llevar a cabo todas estas actividades, también se ha encargado de dar asistencia en colonias con pobreza extrema a través de donaciones en especie para niños necesitados.
Por otra parte, se proporciona ayuda continua al DIF estatal en eventos, colectas, así como apoyo a la comunidad de Puebla.
En octubre de l997, después del huracán Paulina y la tormenta tropical Javier, se proporcionó ayuda a damnificados de las costas de Guerrero, Oaxaca, Chiapas con la captación y administración de los fondos donados por VMW, proveedores, concesionarios y empleados de esta compañía, para la reconstrucción de varias localidades afectadas.
Se ha dado apoyo a damnificados de las inundaciones de la Sierra Norte de Puebla con la captación y administración del Fondo Pro-Construcción de Vivienda, llevado a cabo desde agosto hasta la fecha.
También se proporcionó ayuda a damnificados de la tromba del 24 de agosto de 1999, en la colonia Fábrica La Constancia, de la ciudad de Puebla, beneficiando a 26 familias (123 personas) que habitan en esta zona de alto riesgo, donde perdieron su casa y todas sus pertenencias. La ayuda consistió en ropa, colchones, artículos de cocina, despensas, cobertores, surtido de lista de útiles y parrillas eléctricas. También se logró la reubicación de todas estas familias en zonas seguras.
Se organizaron y realizaron actividades en la entidad con motivo de “Abril, mes de las niñas y los niños”, en ese mes de 2002.
El grupo fue también promotor y fundador de la Fundación Comunitaria Puebla, I. B. P., para promover la ayuda en nuestro estado y apoyar a las organizaciones de la sociedad civil, desde 1999.
Premio Nacional al Voluntario 2002. Otorgado por la Asociación Mexicana de Voluntario de manos del presidente de México, Vicente Fox Quesada.