Historias de Voluntariado


Tiempo y talento para evitar la ceguera

Autor/a
María Eugenia Ramírez España de Guajardo
País
México

Es una historia de María Eugenia Ramírez España de Guajardo

El Dr. Everardo Barojas Weber nació el 3 de agosto de 1945, en Durango, Dgo.Concluyó en 1971 su Posgrado en Oftalmología en la Asociación para Evitar la Ceguera en México y desde esa fecha se dedica a la especialización en esta disciplina para dar cauce a su natural vocación de servir a personas de escasos recursos que padecen ceguera o una importante afectación de su capacidad visual causada por cataratas. Everardo Barojas, médico excepcional, ha sido pionero de la oftalmología moderna y su prestigio ha traspasado nuestras fronteras. Su generosidad se refleja en su deseo de compartir sus múltiples estudios e investigaciones, además, es innovador de técnicas y procedimientos en láser y facoemulsificación aplicados a nivel internacional. Ha recibido alrededor de 18 distinciones en México y en el extranjero por su brillante trayectoria médica y humanitaria pero, sobre todo, ha sido ejemplo para los profesionistas de la medicina por su amor y vocación de servicio a las personas que menos tienen. La labor que ha realizado ha alcanzado reconocimiento de manera muy especial, en todos los espacios médicos de su estado natal, donde logró la alianza entre la Secretaría de Salud Federal, la estatal y el DIF estatal y la colaboración de diferentes organizaciones de la sociedad civil para poder llevar la cirugía de cataratas a los pacientes que, por su falta de recursos, no han podido operarse. Ha sido coordinador de 125 campañas de cirugía de catarata de la Asociación para Evitar la Ceguera en México, I. A. P. desde 1989. Además, ha capacitado a decenas o quizá centenas de médicos oftalmólogos, motivando y estimulando el espíritu generoso en ellos, por lo que muchos se han sumado permanentemente a este esfuerzo. Así, ha supervisado 123 viajes a los estados de Durango, Nayarit, Veracruz, Hidalgo, Guerrero, Morelos, Campeche, Quintana Roo, Chiapas, Michoacán y San Luis Potosí realizando en conjunto un total de once mil cirugías, de las que él ha llevado a cabo alrededor de dos mil extramuros. Comenta: “la evolución de las campañas nos ha permitido desarrollar una metodología que permite operar a 75 pacientes en seis horas con la misma tecnología que si se operaran en nuestra institución, asimismo, la revisión postquirúrgica que se realiza en tres ocasiones, es un punto clave para el desarrollo adecuado y la permanencia de estas campañas”. En 1999, Barojas participó en un evento que se denominó “Netraprakash”. Éste fue celebrado en una zona de extrema pobreza en la India, reunió a médicos de Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Alemania, México, por supuesto, India, así como a voluntarios de 37 países. Ahí se realizaron, en cinco días, 1 250 operaciones quirúrgicas de pacientes en condición económica y social similar a la de quienes el doctor Everardo Barojas opera en las campañas que realiza en México. Al otorgarle el Premio Nacional al Voluntario 2002 en la Categoría Individual Masculino se reconoce la excelencia profesional y la calidad humana de este médico que ha devuelto la vista a miles de personas.

 
 

OPORTUNIDADES

Visita hacesfalta.org.mx empleo

PUBLICIDAD