A los diez años de edad me inicie como voluntario
- Autor/a
- Carlos Jalife García
Es una historia de
Carlos Jalife García
Apenas con diez años de edad se inició como voluntario en la Cruz Roja, ubicada a 2 cuadras de su casa en su natal Torreón, Coahuila. Con el tradicional "¿Cruz Roja a sus órdenes?", tomaba llamadas y pasaba la orden de servicio a los choferes; atendía a familiares de los lesionados, ofreciéndoles un asiento para esperar los resultados de la curación, y conseguía cada año el autobús de su colegio para realizar la colecta en los municipios de Matamoros, San Pedro y Francisco I. Madero.
Así empezó el apoyo de Don Carlos a esta institución, donde con el paso del tiempo ocupó los puestos de Oficial, Secretario, Ayudante de Servicios Especiales y Sub Jefe del Cuerpo de Socorristas, hasta llegar a ser Presidente del Consejo Directivo.
Su entusiasmo por contribuir al desarrollo de su comunidad lo llevó a ingresar, en 1970, al Club Sertoma de Torreón, que le permitió mostrar su capacidad para unir esfuerzos en apoyo de obras de beneficencia. Más adelante, de 1975 a 1976, formó parte del Patronato del Albergue Tutelar para Menores Infractores, que con su esfuerzo pudo conseguir los recursos necesarios para mejorar en atención, alimentación e instalaciones; así como la construcción de un nuevo edificio con el que brinda una mejor atención a los menores.
La construcción de "La casa del Niño" en Torreón, que atiende a un promedio de 130 niños sin familia, es otra muestra de su iniciativa por servir a las causas más necesitadas. Cabe señalar que de 1979 a 1981 formó parte del Patronato del Cuerpo de Bomberos, donde de nuevo su iniciativa permitió que hicieran uso de una cantidad importante de mangueras, cascos y botas especiales que habían conseguido en Estados Unidos y que se encontraban detenidas en la frontera.
De igual importancia fue la organización de un maratón de televisión y la campaña denominada "En busca de un hogar", gracias a los cuales el centro "Vida, Centro de Salud Mental" consiguió los recursos para adquirir una casa en la que se atiende a más de 30 pacientes con problemas de salud mental que deambulan por las calles. O bien, su colaboración para construir Casa Feliz, que proporciona albergue a las familias de niños con cáncer que viajan desde rancherías y poblados hasta la clínica del Seguro Social de Torreón.
Pero no sólo estas necesidades lo han preocupado. Como miembro del Patronato Lagunero de Arte y Cultura impulsó la restauración del Teatro Isauro Martínez y de la Biblioteca Municipal. Asimismo, promovió la remodelación de La Casa del Cerro que actualmente es un foro cultural para jóvenes.
El paso de Don Carlos por el Consejo Consultivo de Seguridad Pública, en 1986, motivando la participación ciudadana para denunciar a los malos elementos policíacos, fue decisivo para la creación de una Academia de Policía comprometida con la formación de elementos capacitados.
En 1983 se constituyó el PAPRO del cual es socio fundador y que organiza sorteos, funciones, gestiones de apoyo para formar fideicomisos que hasta la fecha siguen favoreciendo a más de 25 instituciones de servicio que mensualmente reciben una cantidad de dinero que ayuda en su operación.
Otra actividad relevante es la que Don Carlos desempeña en el Comité de Planeación y Desarrollo Municipal (COPLADEM), al que fue invitado por el presidente municipal en 1994. En este comité que se encarga de estudiar, priorizar y proponer las obras materiales que requiere la ciudad, Don Carlos vigila el seguimiento que dan a la contratación, ejecución y calidad de los trabajos, así como tiempos de entrega.
Es importante señalar que por primera vez en 1996, y por iniciativa suya, se destinaron a los Clubes de Servicio, Patronatos y Organismos No Gubernamentales, 1.5 millones de pesos.
Actualmente, es Coordinador General del Consejo del COPLADEM.
Una aportación más de Don Carlos es el diseño de un sistema que ha resultado muy eficiente y que no permite favoritismos a la hora de elegir los proyectos de ONG’s beneficiadas por el Fondo de Coinversión de Sedesol. Este sistema ha gustado mucho al Consejo Estatal de ONG’s, del cual forma parte, y se ha aplicado en seis ocasiones en que se han recibido recursos.
Padre de cuatro hijos y casado con Susana, quien comparte con él su compromiso con los demás, Don Carlos ha orientado su vida por su más firme convicción: el valor de servir, razón por la que ha recibido numerosos galardones como la "Medalla de Oro Torreón"; la declaratoria de "Ciudadano Distinguido"; la presea "Impulsores de Coahuila"; el título Socio Paul Harris otorgado por la Rotary International; el "Premio Servicio a la Humanidad"; así como el grado de "Gran Cruz" que le otorgó la Cruz Roja, entre otros.
Su significativa labor social y comunitaria le ha merecido el reconocimiento de su comunidad a través de la Cruz Roja Mexicana, el Voluntariado Coahuila, el Consejo Estatal de ONG’s, la Asociación "Vida", Centro de Salud Mental, la Casa de Beneficencia de Torreón, entre otras organizaciones que con orgullo reconocen su entrega, altruismo y valores en el servicio.
Premio Nacional al Voluntario 2001, de manos del Presidente de la República, Vicente Fox Quesada.