6 años como voluntaria, 17 años de vida
- Autor/a
- María Eugenia Ramírez España de Guajardo
Es una historia de
María Eugenia Ramírez España de Guajardo
A partir del esfuerzo e interés de una joven preocupada por el futuro del medio ambiente y de los seres vivos, cientos de niños y jóvenes del estado de Yucatán han aprendido a respetar la naturaleza, buscando lograr una convivencia más agradable y cálida para quienes habitamos en el mundo.
Maritza Aurora Morales Casanova, originaria del estado de Yucatán, comenzó a trabajar en pro del medio ambiente desde que tenía 11 años, organizando un grupo con sus compañeros de escuela y vecinos, en defensa de seres humanos, animales y plantas.
Unos años más tarde y a raíz de esta organización, formó el "Taller de Convivencia Armónica Hu´ Na´ B´ (proyecto de vida)", bajo los criterios de respecto a la humanidad y a la naturaleza, y de esa manera mantener su bienestar y belleza.
El principal objetivo de esta organización es fomentar la armonía entre los seres vivos: humano – humano, humano – animal, humano – planta; siendo los niños los actores principales dentro de los talleres para que, desde pequeños, aprendan a mantener una cálida convivencia con su entorno de manera productiva y sobresaliente.
Maritza se ha enfocado a desarrollar el trabajo de Hu´ Na´ B´ entre pequeños de escasos recursos, impartiendo, además de los talleres de medio ambiente y convivencia humana, cursos de inglés y actividades deportivas; de manera que los niños y jóvenes yucatecos se han desarrollado de manera más armoniosa.
Ha elaborado los "17 MONDA*AMBIENTES", principios que los 55 integrantes actuales de Hu´ Na´ B´ deben respetar y enseñar a respetar a quienes les rodean. Entre estos lineamientos destacan: 1. Protegerás todas las formas de vida; 2. No comerciarás animales no plantas en peligro de extinción; 12. Aprenderás y demostrarás desde niño la importancia de mantenerte ordenado en la naturaleza; 17. Buscarás la manera más adecuada de reutilizar los desechos para el beneficio común.
En junio 1999, Maritza obtuvo el primer lugar en el concurso "Descubriendo los valores de nuestra juventud", organizado por la Universidad Autónoma de Yucatán.
Dos meses después, recibió de manos del Presidente de la República, Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León, el Premio Nacional de la Juventud 1998, por su labor en el área de protección al ambiente; y en diciembre del mismo año, se le otorgó el mismo galardón a nivel estatal por parte del Gobernador del Estado, Víctor Cervera Pacheco.
En mayo del año 2000, Hu´ Na´ B´ celebró su primer aniversario con 55 socios y 5 guías, recibiendo la visita de las autoridades municipales. En el mismo evento recibieron el distintivo "Misión Rescate", por parte del Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
En junio del mismo año, la cadena de Supermercados Wall Mart y Fundación Azteca le otorgaron a Maritza el reconocimiento de "Héroes Anónimos 2000", por su dedicación a favor de la comunidad y del medio ambiente.
El financiamiento para Hu´ Na´ B´ lo consigue por medio de donativos de distintas empresas, entre éstas, Coca Cola Company, Papelerías Farah, Taiwan Importaciones, Dondé, y Sam´s Club; y con el apoyo del Instituto Mexicano de la Juventud y la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado de Yucatán. Organiza también eventos como rifas, tómbolas o kermesses para recaudar más fondos y lograr así que todo el material necesario para los talleres sea gratuito para los pequeños.
Entre las actividades como representante de Hu´ Na´ B´, Maritza ha participado como conferencista en distintas reuniones, como la Quinta Reunión Internacional de Investigadores y Estudiantes de Posgrado, en octubre de 1999, en el Palacio de Minería de la Ciudad de México; en la Primera Feria de Información Ambiental, celebrada en agosto del año 2000 en el World Trade Center de la ciudad de México; y en el Cuarto Congreso Nacional sobre Áreas Naturales Protegidas, en octubre del mismo año, en la ciudad de Mérida.
En noviembre de 1999, dictó la Conferencia Magistral en el Noveno Encuentro Nacional de Promotores de Cultura Infantil, en Xcaret, Quintana Roo.
Fue entrevistada por la BBC de Londres a propósito de la Décima Reunión Iberoamericana por la Niñez, donde habló sobre la capacidad de niños y adolescentes para realizar sus proyectos de vida desde temprana edad, dándoles la oportunidad de escuchar, opinar y actuar.
En abril de 2001, Hu´ Na´ B´ fue visitado por la cadena CNN por el "Día de la Tierra", a fin de realizar un reportaje sobre las actividades que se realizan en estos talleres.
El proyecto principal que persigue Maritza es consolidar la construcción del "Parque Temático Interactivo de Convivencia", del que ya tiene el plano elaborado, en una extensión de dos hectáreas de terreno.
Premio Nacional al Voluntario 2001, de manos del Presidente de la República, Vicente Fox Quesada.