Historias de Voluntariado


34 años de vida al servicio de la comunidad

Autor/a
María Eugenia Ramírez España de Guajardo
País
México

Es una historia de María Eugenia Ramírez España de Guajardo

Hola amigos, la Asociación Mexicana de Voluntario comparte contigo el trabajo voluntario desarrollado por Silvia Magdalena Mohamar Abugaber. Silvia Magdalena nació en l944 en Saltillo, Coahuila. Desde hace 34 años ha dedicado su vida al servicio de la comunidad, su labor es reconocida por todos los sectores de su estado natal, por lo que ha obtenido diez importantes reconocimientos, de diferentes instituciones. Ella nos dice “Encontré a Dios y me comprometí con Él a realizar cada día de mi vida acciones positivas en beneficio de los demás, pero sobre todo en beneficio de los que más sufren, de los ancianos, de los enfermos de las personas con discapacidad, de los que tienen hambre, de los jóvenes en situaciones extraordinarias, de grupos vulnerables, de grupos marginados. Con este compromiso Silvia ha estado involucrada en múltiples actividades de las que mencionaremos las más importantes. De 1979 a la fecha, con el fin de lograr la superación personal y profesional de la mujer ejecutiva mexicana, formó junto con otras mujeres, la Asociación Nacional de Damas Ejecutivas, A. C. De 1986 a la fecha, forma parte del Instituto Down de Coahuila, aquí ha logrado el apoyo de la SEP para dotar a la institución de maestros. Además participó en la creación de una microempresa de empacado de frijol para hacer que estos niños se sientan útiles para la sociedad. De 1987 a 1996, participa en la fundación de Caritas de Saltillo A. C. Se instalan nueve comedores donde se da de comer a 1 500 niños y ancianos, una comida diaria de lunes a sábado. De 1994 a l999, por su conocimiento del sector el Gobierno del estado y Sedesol, la invitan a validar los fondos anuales de coinversión social. De 1994 a la fecha, con la perspectiva de tanta necesidad en los comedores de Cáritas, funda el Banco de Alimentos de Saltillo, del que actualmente es vicepresidenta. En 1995, participó en forma activa en el apoyo a la Granja “Los Cedros”, recabando fondos para el mantenimiento de esta institución que apoya a jóvenes con problemas de drogadicción. Su participación con los Rotarios ha sido muy importante. En l995 funda, con otros socios, el Club Rotario Empresarial de Saltillo. Ha recibido todos los reconocimientos que se le pueden dar a un rotario. Como parte de las acciones de este club, dentro del servicio de la comunidad, promovió la fundación de una microempresa para mujeres de escasos recursos, en la colonia Hibernia, haciéndolas autosuficientes e impartiéndoles cursos de capacitación. En l996 inició, junto con otros rotarios, la construcción del albergue del Centro de Atención a la Mujer Maltratada. En 1997, participa como socia fundadora e integrante del Patronato “Granja las Flores” para rescatar a muchachas jóvenes maltratadas con problemas de drogadicción y violación. En l998, es electa presidenta de las ONG’S Región Sureste, por primera vez se le concede a este Consejo el manejo de la Feria de Saltillo por diez años logrando obtener $350 000 que se reparten en varias instituciones. En el 2000, es invitada a formar parte del Patronato de Beneficencia Pública con el fin de que los fondos de ayuda se repartan adecuadamente a gente de escasos recursos. Armando Fuentes Aguirre le entrega un reconocimiento por su trayectoria y le dedica un programa de radio concierto por un mes. En 2001, recolecta fondos para cubrir los gastos de operación de trasplante de un riñón para una mujer del Medio Oriente. Galardonada con el Premio Nacional al Voluntario 2002 a manos del Presidente de México, Vicente Fox Quezada. Por todo lo anterior, podemos concluir que ella está entregada de tiempo completo a la comunidad y que ha obtenido resultados patentes.

 
 

OPORTUNIDADES

Visita hacesfalta.org.mx empleo

PUBLICIDAD