Mi voluntariado en Chile
- Autor/a
- José Adolfo Sánchez
Es una historia de
José Adolfo Sánchez
Pasé tres años y medio en Tirúa, Chile. Allí colaboré con la misión mapuche de la Compañía de Jesús, donde se desarrolla una labor muy amplia y diversa: apoyo a grupos rurales de mujeres, guardería para niños menores de seis años, centro de día para mayores, visitas a personas enfermas y acompañamiento de las familias más necesitadas.
También colaboré con la asociación RELMU, una agrupación de mujeres tejedoras que reciben un salario justo por trabajar el telar -costumbre mapuche muy enraizada-.
En todo ese tiempo experimenté el encuentro con tres realidades: por un lado, con el pueblo mapuche, originario de estas tierras. Un pueblo ancestral, trabajador, introspectivo, orgulloso de su cultura y respetuoso con la tierra, donde mi mayor reto ha sido no quedarme en lo exótico y entender que en las diferencias está la riqueza del mundo.
En segundo lugar, un encuentro con la pobreza; una realidad que me ha llevado a aprender cómo, en medio de la sombra y de la herida, también se puede sonreír. Y, finalmente, el encuentro con mi interior, por el que he caído en la cuenta de que la humildad, el ser prudente con las diferencias y la apertura de corazón son las claves de la inserción. Sin duda, mi voluntariado en Tirúa ha sido un punto de inflexión en mi vida.