Historias de Voluntariado


Voluntaria en CANICA de Oaxaca, en México

Autor/a
Patricia Trimborn
País
España

Es una historia de Patricia Trimborn

Tuve la suerte de estar un mes de voluntaria en esta organización durante el verano del 2004. Me costó encontrar una organización que tuviera las características que yo buscaba, y que además me aceptara por un período tan corto...pero insistiendo mucho, por fin di con CANICA. CANICA, el Centro de Apoyo al Niño de la Calle, me recibió con los brazos abiertos. El coordinador de voluntarios me sugirió que diera unas sesiones de capacitaciones a los educadores...y al final me convenció. Estaba muy nerviosa, ya que soy norteamericana, y nunca había hecho capacitaciones en español. Pero organicé muy bien las sesiones antes de ir, y con la buena voluntad de los educadores, que al final asistieron de otras 2 organizaciones en Oaxaca también, todo salió muy bien. Me emocionó ver las ganas que ponían en su trabajo, y el interés que tenían por aprender. Como también estuve trabajando con los niños en el Centro del Mercado, pude colaborar con algunas de las educadoras para poner en práctica algunas de las ideas y elaborar materiales que habíamos tratado en las capacitaciones. En cuanto al trabajo con los niños, ya fui desde España con una unidad didáctica preparada, con libros, actividades de manualidades, etc. Hice esto porque me dijeron antes de ir que podría hacer “lo que quisiera” con los niños, y no sabía qué materiales tendrían en CANICA. Tuve miedo de que las educadoras me fueran a ver como una intrusa, pisándoles su terreno, pero nada más lejos de la verdad. Todas fueron muy amables conmigo, y tuvimos unas charlas muy agradables después de marcharse los niños por las tardes. Mi mayor consejo para cualquier persona que quiera ser voluntario es que se informe muy bien sobre la organización y el lugar a donde va, y que vaya con una idea muy clara, a la vez flexible, de lo que quiere hacer una vez allí. También es muy importante ir con una actitud de respeto y apertura al aprendizaje. No hagas tu trabajo solamente, largándote en cuanto hayas terminado tu jornada. Siéntate con las personas con los que estás trabajando, charla con ellos, pregúntales por sus vidas y sus proyectos. Las personas que han sabido organizar programas que ayuden a los demás, y sobre todo las personas que acuden a estas organizaciones para intentar conseguir una calidad de vida mejor, tienen mucho que enseñarnos a todos...Les aseguro que aprendí mucho más que los educadores que asistieron a mis sesiones de “capacitación” y más que los niños a los que di clases. Y por eso estoy muy agradecida por haber tenido esta oportunidad, y ya estoy buscando otra para este verano que viene (Si conocen alguna organización parecida, preferiblemente en América del Sur, por favor, avísenme). Ánimo y suerte.

 
 

OPORTUNIDADES

Visita hacesfalta.org.mx empleo

PUBLICIDAD