Historias de Voluntariado


Ahora me siento muy bien conmigo misma

Autor/a
Eugenny Puerto Ortega
País
México

Es una historia de Eugenny Puerto Ortega

Desde que recuerdo siempre he sentido una gran repulsión hacia las injusticias y siempre he sido muy sensible al dolor ajeno, lo cuál no sabía si era una debilidad, defecto o virtud por que me sentía impotente, sentía que no estaba en mis manos evitar que esto sucediera. Yo me consideraba una persona “normal” me preocupaba solo por mi superación personal y mis diversiones eran momentáneas y efímeras; solo me interesaba lo material, vivía consumiendo, comprando y desechando las cosas, me dejaba llevar por todo lo superficial que ahora nos venden. Pero siempre me ha gustado ayudar a los demás, me gustaba sentir que hacia algo bueno por la gente, pero aún así no me sentía plena, a pesar de que yo sabia que era una persona afortunada por que tenia todo para ser feliz. Realmente no se cuando empecé a despertar y a reflexionar acerca de cómo vivía mi vida y me preguntaba como quería vivirla, creo que fui madurando y creando conciencia de lo que pasaba a mi alrededor, claro fue un proceso lento y poco a poco empecé a vivir cambios en mi vida, conocí a personas importantes que me marcaron y me di cuenta que esa no era la vida que yo quería seguir llevando, por que yo podía y quería dar más ayuda a los demás sobre todo a los niños, estas personitas tan indefensas y vulnerables que siempre me han preocupado mucho. En esos días buscando información al respecto, encontré la página de Haces Falta, leí sus testimonios y de inmediato me registre como voluntaria, pero no tuve respuesta. Claro yo tampoco le di seguimiento. Un día me decidí y me comuniqué con ellos directamente y fue así como Haces Falta me contacto con la Fundación Mo-yolotl, ellos me contestaron de inmediato y me invitaron a asistir con ellos a su siguiente visita, esto fue a un centro de adicciones en donde convivimos con los jóvenes, hicimos juegos, cantamos y regalamos dulces, fue una experiencia única e inolvidable. Mo-yolotl, es una fundación que se encarga de recolectar recursos económicos y en especie para canalizarlos a dos casas hogar, dos asilos de ancianos, un centro de adicciones y dos asilos para perros. Tengo cinco meses participando en eventos y visitas de Mo-yolotl y me siento muy contenta y orgullosa de pertenecer a esta Fundación la cuál me ha hecho crecer en todos los sentidos de mi vida, aquí he conocido amigos, gente muy valiosa los cuales considero amigos muy queridos ya que nos hemos identificado mucho, es gente muy joven pero muy comprometida y de la cuál día a día aprendo mas. El mes pasado me dieron la oportunidad de ser jefa de voluntariado, la cual es una gran responsabilidad y un nuevo reto para lograr que más gente se una a este esfuerzo y a su vez estimular la participación y el compromiso de estos nuevos voluntarios y de los actuales, para hacer crecer más a Mo-yolotl y así ayudar a más gente a través de nuevos proyectos e ideas. Ahora me siento muy bien conmigo misma. Para mi, colaborar con la fundación es parte de mi proyecto de vida, por que me gusta y lo disfruto al máximo, más adelante me gustaría trabajar más con niños de escasos recursos y trabajar en proyectos para ayudarlos a cubrir sus necesidades básicas y para proteger sus derechos. Claro me sigo dando tiempo para todo para la fundación, para mi trabajo, escuela, familia y amigos, cuando ellos me preguntan “¿por qué eres voluntaria?” Yo sonrío. La pregunta que yo haría seria ¿por qué no ser voluntario?, ¿por qué no compartir y dar a los demás lo que afortunadamente nosotros tenemos?. Todos podemos ser voluntarios aportando parte de nuestro tiempo, talento o dinero, mucho o poco, para los que lo necesitan es mucho. Por eso yo te invito a compartir esta experiencia con nosotros si tienes alguna duda o inquietud me puedes contactar a mi correo electrónico. Eugenny Puerto Ortega Área de voluntariado Fundación Mo-yolotl

 
 

OPORTUNIDADES

Visita hacesfalta.org.mx empleo

PUBLICIDAD