Voluntarios unidos por un amigo
- Autor/a
- Ma. Auxilio Bedia Reyes
Es una historia de
Ma. Auxilio Bedia Reyes
Otra de las experiencias más intensas que la vida me ha permitido, es el de participar en un grupo de apoyo para un amigo que es portador de esclerosis lateral amiotrófica, que es una enfermedad de la neurona motora, progresiva y mortal. Por su condición de médico y con un postgrado le ha permitido elaborar un manual para los pacientes, familiares, cuidadores y amigos en el que se plantean no solamente los aspectos científicos y terapéuticos de dicha enfermedad sino que también se exponen los sentimientos y sensaciones de cada una de las etapas de la enfermedad.
Ha sido verdaderamente enriquecedor el compartir con él varios de los 12 puntos que le han permitido hacer frente a su enfermedad y que les transcribo a continuación:
1.- Tenga el apoyo de su esposo (a), su familia y de los amigos.
2.- Haga tiempo para la esperanza.
3.- Haga tiempo para la aflicción.
4.- Conviértase en un paciente bien informado.
5.- Ponga sus asuntos en orden.
6.- Consiga el tratamiento medicó apropiado.
7.- Haga uso temprano del equipo de asistencia.
8.- Diga adios a la vida vieja.
9.- Acepte los cambios en su nueva vida.
10.- Elija la felicidad y disfrute.
11.- Elija un ambiente cómodo.
12.- Siéntase bien y mantengase ocupado ayudando a otros.
Las actividades de las múltiples y cada vez más numerosas personas que participan en el voluntariado son muy variadas. Destaca la labor realizada para proporcionar semanalmente una despensa de víveres para su familia, ahora integrada por solo 2 hijos adolescentes ya que recientemente falleció su esposa por cáncer de mama. Otros voluntarios y miembros de la familia están involucrados en el cuidado y asistencia diaria. Otro grupo de voluntarios se encarga de organizar eventos sociales y sorteos que faciliten el apoyo económico.
La mayor parte del día de él transcurre frente a la computadora, que por sus condiciones clínicas actuales requiere de otro voluntario, donde su colaboración en la integración de la asociación local de pacientes con esclerosis lateral amiotròfica, le ha sido reconocida por diversos grupos sociales y médicos.
Sin embargo, el aspecto emotivo más sensible sea el que considera a su vida como una oportunidad de enriquecimiento espiritual, donde la esperanza, la fé, el amor, y la fortaleza para vivir, ofrecen no una promesa de inmortalidad, sino la oportunidad de experimentar un pleno crecimiento. La certeza de que somos únicos como seres humanos, aún sobre las más deprimentes circunstancias.
Para concluir solo transcribo un breve texto de su manual…” el reloj proporciona solamente una medida técnica de cuanto tiempo vivimos. Más allá de lo real del tic tac del tiempo es la manera en que abrimos los minutos y los invertimos de significado.
Morir no es la ultima tragedia de la vida…