EL TRABAJO VOLUNTARIO ES EL AMOR HECHO VISIBLE
- Autor/a
- Chelly Cid de González
Es una historia de
Chelly Cid de González
VOLUNTARIADO
¿Qué es voluntariado?
¿Una nueva manera de vivir?
¿Una nueva manera de pensar?
¿Una nueva forma de mirar?
¿Una nueva forma de trabajar?
¿Una nueva manera de dirigir?
Voluntariado es comprender y estimar el incondicional valor de los demás y de mi mismo, es el compromiso fundante de quien opta por el bien participable, concreto, integral e incluyente.
Es la búsqueda decidida para alcanzar el bien concreto de todos y cada uno de aquellos que me rodean y que forman la sociedad.
Es querer el bien por medio del amor a las personas concretas.
El voluntariado, más que una política, es una forma de vida; más que estrategias, son convicciones; y antes que el hacer está el ser.
La filosofía de un voluntariado debe ser: personas sobre las cosas, ética sobre la técnica, trabajo sobre el capital, espiritualidad sobre la materia y perdón y misericordia sobre la justicia.
Como voluntarios debemos conocer a quienes vamos a ayudar, su situación, su entorno y el apoyo que vamos a brindar.
También es importante saber qué intereses nos mueven para trabajar por los demás y qué esfuerzo debemos hacer para lograrlo. Como vamos a actuar, qué vamos a aportar y con quién vamos a contar.
Trabajar profesionalmente como voluntario no es fácil, encontraremos dificultades y resistencias, pero siempre debemos ser previsores y estar preparados para anticiparnos y tener soluciones.
En el trabajo voluntario lo que nos sustenta es la dignidad, la solidaridad, la autoridad, la participación y la autenticidad.
El trabajo voluntario es arduo, es un camino a la superación personal, es un elemento de unión entre las personas; también es un medio ordinario para obtener recursos para satisfacer las necesidades propias de la comunidad donde trabajemos.
Y nuestra línea de acción en el voluntariado será el privilegiar el diálogo frente a la imposición, partiendo de la dignidad incondicional de los demás, respetando siempre los derechos humanos.
Siempre buscar el bien de las personas y satisfacer las necesidades reales.
En resumen, el voluntariado es hacer el bien cada hombre en todo hombre, cada hombre en cada persona, cada hombre en la familia, cada hombre en el mundo del trabajo, cada hombre en la comunidad nacional e internacional. El voluntariado es un asunto para personas sobre personas.
Necesitamos la participación de todos, no hay trabajo pequeño en la tarea de sacar a México adelante, todo aquel que se realice bien, con honestidad y con un sentido de comunidad habrá de contribuir a que nuestra nación salga adelante.
Si aprovechamos la oportunidad para vencer obstáculos, si aprovechamos la oportunidad de abatir la pobreza y la ignorancia; si tenemos la oportunidad de ayudar a crecer a nuestros similares, a nuestros compatriotas; si tenemos la oportunidad de acabar con el analfabetismo; si tenemos la oportunidad de llevar mayor justicia a nuestra patria.
Debemos ser parte integral y constructores de la nación que heredamos de nuestros padres y de nuestros abuelos.
El ayudar es una oportunidad que no debemos ni estamos dispuestos a dejar pasar.
Seremos parte de la transformación de nuestro país.
EL TRABAJO VOLUNTARIO ES EL AMOR HECHO VISIBLE
Chelly Cid de González
FUNDACIÓN DAR I.A.P.