Honduras y sus voluntarios
- Autor/a
- Jose Martinez
Es una historia de
Jose Martinez
A continuación se presenta una propuesta sobre la importancia que tienen los voluntarios en las organizaciones de la sociedad civil y se enumeran algunas estrategias para fortalecer las políticas publicas sobre el tema.
En Honduras es muy pobre la cultura sobre el voluntariado sumado a ello existen muy pocas estrategias que conlleven a crear espacios que permitan ejercer tal practica, a aquellos pocos con interés de servicio sin ninguna remuneración. Dada la situación anterior me permito enumerar algunos aspectos de relevancia que a mi juicio constituyen el eje central de la importancia del voluntariado.
La importancia del voluntarismo pude ser clasificada en tres categorías:
- Importancia para el voluntario
Prestar servicios como voluntario constituye al individuo un aspecto trascendental para desarrollar o mejorar habilidades e incrementar el nivel de conocimiento en el área de interés. Sumado a ello la oportunidad de conocer nuevos individuos con intereses comunes, permite establecer alianzas de comunicación que vienen a ser fundamental en la vida profesional y particular del voluntario especialmente para ubicarse en un empleo o iniciar nuevas amistades.
- Importancia para la institución u organización que recibe el servicio
Para el ente que recibe el servicio es muy importante contar con voluntarios entre otras razones porque se pueden minimizar los costos administrativos y se puede incrementa el nivel de alcance de los objetivos y metas, de igual manera la institución puede identificar recurso humano calificado e ideal para futuros puesto de trabajo. De igual manera los voluntarios son aliados estratégicos para mantener o mejora la imagen institucional del ente.
- Importancia para el estado
Para el estado incluir dentro de la estrategia de gobierno la promoción del voluntariado es significativamente positivo pues el estado se beneficia aumentado indirectamente el nivel educativo de su población lo cual incide en desarrollo de la nación como tal.
Políticas Publicas para el fortalecimiento del Voluntariado
- El estado debería hacer análisis en los cuales cada ente que lo conforma identifique cuales de sus funciones podrían ser realizadas a través de individuos con voluntad de servir, de igual manera coordinar con instituciones educativas a fin a cada ente de gobierno actividades que permitan la involucramiento de estudiantes en áreas de sus interés. Esta cultura debería ser implementada y promovida durante toda la vida académica del estudiante.
- Las instituciones u organizaciones de cualquier tipo deberían incluir en su plan financiero algún porcentaje del presupuesto para apoyar aquellos individuos con interés de ser voluntarios en la ejecución de cualquier actividad de la misma, ello serviría como una estrategia que aumentaría la probabilidad de atraer voluntarios.