Historias de Voluntariado


Voluntario durante mis estudios

Autor/a
Omar Alexander Estrada Hernandez
País
Guatemala

Es una historia de Omar Alexander Estrada Hernandez

Como estudiante de la universidad se me requería un servicio comunitario no menor de 200 horas que podrían ser en diferentes organizaciones. La universidad y las organizaciones existentes tenían muy buena comunicación por lo que a los estudiantes se les facilitaba diferentes organizaciones para poder realizar los servicios a la comunidad a su elección.. El rector de la facultad de Negocios me sugerió si deseaba trabajar para la organización "Pay for Less" que pertenecía a la iglesia Menonita, (una de las iglesias con mayor extensión en la ciudad; de la cual mi familia anfitriona era miembro). La universidad fue fundada por la iglesia Menonita de la ciudad de Hesston, Kansas, USA. por lo cual era de mucha importancia que los estudiantes participaran con estas organizaciones. En esta organización existía un programa para los voluntarios e incluso ellos ya sabían mucha información de los estudiantes que iban a realizar la labor comunitaria y le daban a conocer la misión de esta organización y con esto ellos hacían sentir a los voluntarios parte de los propósitos que ellos se habían propuesto. El clima de la organización era armonioso, amistoso y se observaba la actitud de todo el equipo para mantener la visión de la organización. La organización se dedicaba a reunir prendas de vestir, electrodomésticos, papelería, y artículos de jardinería que las personas regalaban. La encargada de la tienda les colocaba un precio. Había una bodega donde almacenaban todo artículo que recibían y lo vendía de acuerdo a la temporada. Los fondos obtenidos de la venta eran enviados a programas que ayudan a niños de los países en desarrollo. El horario que el encargado de la tienda nos asignaba era de 7:30 a.m. a 12:30 p.m. El personal de la tienda nos trataba muy y bien y nos ofrecía café, jugos, galletas, y /o emparedados. Nos daba instrucciones de la actividad que debíamos de realizar ese día. Algunas veces me solicitaba que realizara las laborares como cajero, colocar los precios a los artículos, clasificar prendas y colocar los artículos en las góndolas. Todas las personas que laboraban en la tienda también eran voluntarios quienes en su mayoría eran mujeres adultas. Era satisfactoria ver como algunas personas visitaban la tienda y compraban algún articulo para colaborar con la organización. Las personas con quines me relacioné no eran las mismas cada sábado ya que contaban con diferentes grupos de colabores. Tenían un local ubicado en una de las principales avenidas de la ciudad, pequeño; pero muy cómodo. Durante la semana, la tienda permanecía abierta solo unas horas. En esa organización también había otro grupo de voluntarios quienes elaboraban edredones con pedacitos de tela de varios colores. Los lideres de los grupos eran personas que además de asignar tareas nos brindaban su amistad e incluso en algunas oportunidades nos reuníamos fuera de la organización para cocinar en sus hogares o visitar algún centro comercial de la ciudad. El tiempo que asistí a esa tienda, muy bien recuerdo que fue en los días de invierno, eran las mañanas frías y lluviosas y solía caminar de 10 a 15 minutos de mi apartamento hacia el lugar.

 
 

OPORTUNIDADES

Visita hacesfalta.org.mx empleo

PUBLICIDAD