Historias de Voluntariado


Voluntariado en El Salvador VNU

Autor/a
Luis Soriano
País
El Salvador

Es una historia de Luis Soriano

PROGRAMA VOLUNTARIOS DE NACIONES UNIDAS EN EL SALVADOR El Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) fue creado por la Asamblea General en 1970, como órgano de las Naciones Unidas para ser un programa operacional en la cooperación para el desarrollo. Es único en su género como organización del sistema de las Naciones Unidas en su capacidad como organismo multilateral de carácter voluntario. Su órgano rector es el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y lleva a cabo su labor por conducto de las oficinas exteriores del PNUD en el mundo entero. En El Salvador, los VNU's comenzaron a colaborar en la década de los 80's, siendo Bernardo Camerati el primer voluntario en este país. En la actualidad, Mayo del 2003, el programa cuenta con trece voluntarios en servicio, de los cuales 6 son Voluntarios internacionales de distintas nacionalidades, y 7 salvadoreños. En total 9 mujeres y 4 hombres. Es desde el año 1998 que se comenzó con la inclusión de voluntari@s nacionales en el programa, la experiencia enriquecedora es que de esta forma se combinan esfuerzos, conocimientos, culturas e idiosincrasias diversas que fortalecen los impactos de los programas y proyectos en los que se trabaja. Fue a raíz de la tormenta tropical Mitch y sus efectos devastadores en El Salvador, que se comenzó con el programa de Voluntarios Nacionales de Naciones Unidas. En el 99 se contó con el apoyo de 22 Voluntarios Nacionales colaborando con UNICEF en un proyecto en el Bajo Lempa como promotores de salud y un componente de prevención de desastres, siendo un total de 33 voluntarios entre nacionales e internacionales para ese año. En el 2001, a raíz de los terremotos del 13 de Enero y 13 de Febrero se realizó un Proyecto de Emergencia con 10 voluntarios especialistas nacionales que laboraron en los departamentos más afectados en el país. El total de voluntarios tanto nacionales como internacionales fue de 43. El Programa VNU en El Salvador está trabajando bajo los 8 Objetivos del Milenio; entre ellos se pueden mencionar: 1. La Erradicación de la Extrema Pobreza y el Hambre, 2. Promoción de la Equidad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, 3. Asegurar un Medio Ambiente Sostenible, 4.Desarrollo de Socios Globales para el Desarrollo. Todos los voluntari@s presentes en el país trabajan en distintas áreas, que van desde el desarrollo local al medio ambiente, género, desastres, distribución de alimentos, informática, educación, políticas, infantiles y de jóvenes. MARTHA GUADALUPE MIXCO DE NAVARRETE (El Salvador) Marta lleva colaborando desde febrero de 1999 en el Programa Mundial de Alimentos en El Salvador (PMA) como Monitora de campo. Anteriormente Marta ha sido sargento paracaidista y locutora de televisión, además de tener amplia experiencia en diversas áreas del trabajo comunitario. Cree que es importante ayudar a la gente que más lo necesita aún cuando esta gente no tenga voz ante las instituciones. Aprecia del PMA la igualdad en los repartos donde no hay distinciones entre mujeres y hombres. También comparte con PMA la preocupación por la niñez y considera que esta, junto con la llegada a tiempo de la ayuda, son factor clave en el éxito de su trabajo. Le llena la sonrisa de los niños. No pone horarios a su trabajo, ni ve colores o ideas en los que ayuda. Son todos seres humanos. Con eso le basta.

 
 

OPORTUNIDADES

Visita hacesfalta.org.mx empleo

PUBLICIDAD