Voluntarios: Grandes actores
- Autor/a
- Jose Antonio Riquelme Escudero
Es una historia de
Jose Antonio Riquelme Escudero
La importancia del voluntariado y su participación activa en la sociedad civil ha sido de vital importancia y de gran relevancia en estos años.
Este nuevo milenio nos encuentra con grandes actores que definen cuanto hacemos, como lo hacemos, que necesitamos y que buscamos, y justamente ahí, en donde estas fuerzas se mueven, dirigiendo cuanto se debe hacer, es que la figura de las organizaciones voluntarias cobran un papel relevante y preponderante, es decir, las fuerzas de la Sociedad Civil en este nuevo milenio son parte activa del equilibrio socio-económico buscado.
En un mercado donde el Estado prácticamente ha desaparecido o si existe esta plenamente fusionado a los intereses de los grandes poderes políticos y económicos que dirigen nuestras vidas y trascienden fronteras, es justamente donde cobran valor las figuras de las OSCs, son en las mismas y desde las mismas donde a través del alineamiento de visiones compartidas donde cada uno de nosotros podrá lograr junto a otros objetivos y metas dirigidas a mejorar esa calidad de vida deseada, ese humanismo y esa convivencia en armonía con la naturaleza, ya que aun en forma inconsciente el hombre busca a través de la ley de su conservación y supervivencia, vivir en un mundo mas humano, fraterno y en constante desarrollo con su entorno.
Las Organizaciones de la Sociedad Civil son un ejemplo de pro-actividad, ya que justamente al existir visiones y objetivos compartidos, todos sus miembros saben lo trascendental de su papel, están por algo y para algo; con ello también buscan desarrollar un papel preponderante en las políticas publicas, pues con su constante trabajo, supervisión y aporte transparentan cuanto se hace y como se hace.
El ser partes activas cada una de ellas en cada una de sus comunidades eleva la autoestima de sus miembros, al tener objetivos por que moverse y metas trazadas que los desarrollan intelectual y emocionalmente, al tiempo de que con la autogestión cubren sus necesidades y reducen su dependencia a un fatalismo hasta ahora casi irremediable colaborando así mismo al desarrollo sostenible de todo su entorno.
Como dice el dicho: El precio de la Democracia es la vigilancia eterna y las OSC’s incluso la han redefinido incluyendo también su trabajo voluntario constante, su pro-actividad y humanismo.