Programa Líderes Sociales; "Desarrollo Organizacional"
- Autor/a
- Sergio Fernando Ortiz Toriello
Es una historia de
Sergio Fernando Ortiz Toriello
Sergio Fernando Ortiz Toriello
Tierra Humana A.C.
Actividad 10 ( Se marca 10 )
Se desarrolla el inciso:
c) Presentar alguna propuesta concreta sobre la importancia que tienen los voluntarios en las organizaciones de la sociedad civil y cómo se pueden fortalecer las políticas públicas con respecto al tema de los voluntarios en su país.
En el actual sistema capitalista se trabaja para crear riqueza, se invierte capital, en el caso de las empresas, para crear más capital, o sea riqueza, y de alguna manera está bien, no estoy en contra de esto. Sin embargo la riqueza como tal es la que creo que tenemos que terminar de definir y entender, y en este aspecto el tema de los voluntarios nos puede arrojar muchísima información para un estudio sobre la motivación de estos ante causas o ideales a los cuales ellos les ofrecen su trabajo con la intención de generar, no capital, sino bienestar, lo cual se puede ya considerar, y esto siendo objetivos y realistas en nuestra propuesta, como una riqueza TANGIBLE; dígase en aspectos de conservación ecológica, biológica o de seguridad social, hablando inclusive de estados de paz en los pueblos.
Entonces, el caso de los voluntarios lo propongo para iniciar un estudio de largo plazo sobre una nueva generación de entes sociales dentro de sistemas capitalistas que trabajan para generar bienestar, pero aquí debemos de articular nuestros estudios para que dentro de esta intención de generar bienestar se contemple también el generar riqueza, la formula que permita seguir en pie el sistema capitalista, pero con nuevas generaciones trabajando por generar bienestar y riqueza, pero no ya como un imperativo egoísta de acumular sólo riqueza, sino para la sana vida diaria atendiendo lo que podríamos decir la pirámide de Maslow en cada voluntario, y en el caso de las organizaciones contemplar a la generación de riqueza pero para articular a la misma para generar más bienestar, y más riqueza para un mayor alcance de la empresa social en la generación de bienestar.
Actualmente estoy desarrollando un esquema de trabajo para la implementación de este modelo en esquemas de responsabilidad social empresarial, mi propuesta en cuanto a los voluntarios es pues estudiarlos más a fondo y ATENDER TAMBIÉN SUS NECESIDADES, MUY IMPORTANTE ESTO, puesto que tal vez no se perciban a primera vista, puesto que no es una manifestación explicita por la naturaleza de lo que significa ser voluntario, sin embargo estoy seguro de que la gran mayoría tiene grandes necesidades, en muchos sentidos, entonces el ocuparnos de atender también las necesidades de este sector repercutirá de una manera altamente positiva en nuestras sociedades, en pocas palabras, o más bien en palabras técnicas y comerciales: “Ya tenemos al cliente, ahora hay que venderle más y mejor” en este caso nuestro cliente es nuestro voluntario, ya tenemos a un ciudadano muy valioso porque su voluntad al trabajo es genuina, ahora no sólo hay que capacitarlo, sino darle las herramientas y HACERLO CAPAZ de lograr sus objetivos, y esto sólo lo vamos a lograr escuchándolo, pero no sólo escucharlo y nada más, sino atender verdaderamente sus necesidades, y si aparentemente no las tiene, pues hasta ayudarlo a encontrarlas!
Mi correo es sortiz@calidadmaya.com