Ser voluntario: una forma de vida alternativa.
- Autor/a
- José Luis de Ceballos Berra
Es una historia de
José Luis de Ceballos Berra
Soy un joven mexicano con 22 años de edad, llevo 7 años trabajando como voluntario; empecé trabajando en un hogar con niños callejeros, después comencé a ir a las sierras de Puebla, Oaxaca, Guerrero y Chiapas con frecuencia durante mis espacios vacacionales.
Al salir de la preparatoria estudié un año Antropología Social en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla siendo puente para tomar un giro en mi vida al abandonar la carrera para irme a vivir un año de experiencia comunitaria en la Sierra Gorda de Querétaro.
En ese lugar trabajé como voluntario en la Escuela Popular Cooperativista Calasanz, una secundaria en medio de la sierra que es la única opción viable para que los jóvenes de las rancherías continuaran sus estudios.
Fue una experiencia realmente liberadora y motivante... el trabajar el campo, vivir a la par con la gente de la región, soñar juntos en un mundo mejor e impulsar nuestro crecimiento en todos los aspectos de forma horizontal ha sido algo que me ha dejado marcado de por vida.
Actualmente estoy estudiando en Veracruz la licenciatura en Ciencias de la Educación y llevo ya dos años trabajando como voluntario liberado en una asociación civil llamada Tanikauakopa "Trabajando desde el Sur".
Estamos trabajando en una comunidad suburbana conocida como Predio 1 a las afueras del Puerto de Veracruz y tenemos varios proyectos: Una escuela de tareas, una ludoteca, estimulación temprana, escuela de padres, una microempresa de papel reciclado, un programa de no-violencia usando el fútbol como medio de acción, un cine-forum, alfabetización de adultos y estamos en vías de crear una micro-empresa de confección de ropa en manta con mujeres de la comunidad y un taller de carpintería con jovenes con problemas de adicción y violencia.
Yo estoy inserto en la comunidad desde hace unos meses y por lo pronto estamos trabajando con voluntarios universitarios desde un grupo llamado “Voluntariado Social” así como con algunos miembros de la comunidad buscando la autogestión.
Si te interesa participar con nosotros o gustas compartir alguna experiencia, te agradecería me mandaras un correo electrónico.
¡Suerte y sigamos en la lucha por un México mejor!
GALERÍA DE FOTOS