Historias de Voluntariado


Propuesta de mi experiencia como voluntario

Autor/a
Wilson Romero
País
Honduras

Es una historia de Wilson Romero

En Pastoral Social Cáritas se ha trabajado, durante mucho tiempo, con proyectos financiados por organismos internacionales. Algunos de estos proyectos son la reconstrucción de vivienda después del huracán Mitch, implementación de huertos y parcelas orgánicas, programa de VIH Sida, micro proyectos productivos como ser: manejo de porquerizas, aves y cerdos, tiendas de consumo y educación no formal. Para cada uno de estos proyectos y programas se ha trabajado con voluntarios y voluntarias de las poblaciones beneficiarias y con muy buenos resultados. Este nivel de voluntariado sin embargo no está sistematizado en cada uno de los programas y se ve muy pobre la participación de la comunidad cristiana en el voluntariado. Los organismos internacionales de financiamiento no van a ser permanentes en la Diócesis porque los fondos cada día son menos y porque se pretende que después de algún tiempo los proyectos sean auto sostenibles. Pastoral Social Cáritas hasta ahora ha sido una institución con un sistema de voluntarios en un nivel básico pero no haya en las Cáritas parroquiales un sistema de voluntariado laical que lleve adelante el proceso de desarrollo social en sus localidades. Con la experiencia que tuve en el campo del voluntariado en Cáritas en el estado de Nueva York, en Estados Unidos me doy cuenta que existe un programa sistemático de voluntariado el cual da sostenibilidad al trabajo que ejecuta la Iglesia Católica y permite la participación del pueblo en la acción social eclesial. Para que Pastoral Social Cáritas en Honduras, específicamente en la Diócesis de Juticalpa sea sostenible, es necesario comenzar a implementar un sistema de voluntariado para que las parroquias asuman como suyo la acción social y la canalicen a través de un cuerpo de voluntarios. De lo contrario en algunos años las oficinas pueden estar cerrando en las parroquias por el agotamiento de recursos externos. Existe en las parroquias recurso humano disponible para participar como voluntarios, hay en los laicos un espíritu de solidaridad que permite la disponibilidad para servir a otros. Lo que hace falta es un programa como tal , definido y articulado en la acción social católica. Mi propuesta va en este sentido de diseñar un perfil para la implementación del programa de voluntariado en la Diócesis y lógicamente poniendo en práctica todos los elementos de planificación estratégica, liderazgo y manejo de recursos humanos.

 
 

OPORTUNIDADES

Visita hacesfalta.org.mx empleo

PUBLICIDAD