H*U*N*A*B* (PROYECTO DE VIDA): Una enorme experiencia de voluntariado
- Autor/a
- Maritza Aurora Morales Casanova
Es una historia de
Maritza Aurora Morales Casanova
H*U*N*A*B* (PROYECTO DE VIDA) es una organización que tiene como misión : “Fomentar una nueva cultura en la que los niños y los adolescentes, sin importar su condición física, mental, económica o social, conscientes de su compromiso social, eleven su calidad de vida y la de las comunidades en las que viven y conviven.”
Todo el trabajo que en H*U*N*A*B* (PROYECTO DE VIDA) se desarrolla, es en
base al trabajo voluntario, contando con características que hacen única a esta organización en toda América Latina:
· Es dirigido por niños y por adolescentes, mismos que son los guías de los niños y adolescentes de nuevo ingreso
· Las actividades que se desarrollan son completamente gratuitas, con la esperanza de que sean reproducida de la misma forma
· Se trabaja continuamente, de forma divertida ( a través de juegos, cuentos, vídeos, dibujos y artesanías propias de H*U*N*A*B*), veraz y honesta.
· Los adultos NO participan directamente
Los niños y los adolescentes que participan como guías en H*U*N*A*B* (PROYECTO DE VIDA) se capacitan continuamente sobre temas ambientales, principalmente, para poder brindar una orientación actualizada. La organización tiene un impacto amplio en la zona donde se desenvuelve, sin embargo, por falta de apoyos económicos o en especie, se han limitado nuestras actividades y no podemos llegar a toda la población meta.
Es increíble ver como desde pequeños, los niños adquieren un compromiso y una responsabilidad hacia lo que les gusta hacer, en el caso de H*U*N*A*B*, los guías (niños entre los 8 y los 16 años) se han esforzado por mejorar sus calificaciones escolares, por levantarse temprano por las mañanas para asistir a H*U*N*A*B*, sacrifican horas que utilizaban para ver programas de televisión y utilizan ese tiempo a favor de otros niños y adolescentes ( preparando la orientación que les darán).
En invierno, a pesar de su condición económica (muchos de ellos son de clase media baja y de clase baja) reúnen cobertores, ropa, juguetes ,despensas y dulces para llevarlas a los niños del interior del estado de Yucatán, donde viven en extrema pobreza, a través del programa “RECOLECTANDO SONRISAS” mismo que desde hace más de 13 años se está desarrollando, esto demuestra un gran interés en los pequeños por apoyar a los demás.
Otra experiencia fue durante el 13 de septiembre del 2002, cuando el huracán Isidore estuvo por Yucatán y dejó cuantiosos daños a la naturaleza y a la infraestructura de la ciudad de Mérida (y comisarías del interior del estado), el huracán nos visitó durante la noche del día 13, pero en la mañana del día 14 alrededor de 10 niños y adolescentes de H*U*N*A*B* (muchos de la zona, porque las carreteras estaban obstruidas por árboles que atravesaban ambos carriles de avenidas, también se podían ver láminas de cartón en los parques inundados y además cables de luz en las carreteras y cientos de postes de madera y de metal rotos, doblados y obstruyendo avenidas) se reunieron para ayudar en la limpieza de la sede y del parque que se encuentra enfrente de la misma (pues es allí donde realizamos actividades como reforestación y juegos al aire libre).
Era increíble ver como los niños intentaban levantar árboles caídos para salvarlos de ser cortados y retirados de sus lugares ( a la fecha podemos encontrar árboles de más de 2 metros de diámetro que están recostados en el suelo y que se resisten a morir) además, los niños levantaban hojas y ramas de árboles en las calles aledañas a la sede, barrían las banquetas del parque y ayudaron en la limpieza de escuelas, lo realmente increíble es que habían adultos que desde las puertas de sus casas veían con asombro lo que los pequeñitos hacían, pero ninguno fue para ayudarlos a levantar ramas o por lo menos a invitarles un vaso con agua.!!! Realmente hacen falta los voluntarios de corazón
El impacto de las actividades que realizan los Guías en H*U*N*A*B* (PROYECTO DE VIDA) se ve reflejada en la conducta de los niños y de los adolescentes que han recibido y que continúan recibiendo la orientación, de igual forma los comentarios de los padres de familia con respecto a las acciones que sus hijos les han orillado a tomar permite visualizar los cambos que los niños logran en su familia y en sus escuelas (hay escuelas en el área que han tomado como regla que a aquellos niños que se les sorprenda atentando contra algún ser vivo sea planta, animal o ser humano, será sancionado y se quedará sin recreo también llamado descanso. Esta regla fue a solicitud de niños de estas escuelas que asisten a H*U*N*A*B* ).
Las actividades que en H*U*N*A*B* (PROYECTO DE VIDA) se desarrollan han sido reconocidas por dos presidentes de la República Mexicana:
El Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León, a través del Premio Nacional de la Juventud 1998 en el área de Protección al Medio Ambiente y el Lic. Vicente Fox Quesada y Sra. Martha Sahagún de Fox a través del Premio Nacional al Voluntario 2001.
A pesar de los logros alcanzados, no contamos con apoyos que permitan a nuestra organización continuar de manera efectiva, y mientras la gente no de credibilidad y confianza a las capacidades de los niños y de los adolescentes para desarrollar programas conjuntamente encaminados a lograr una armonía entre los seres vivos, seguiremos viendo reportajes y estudios donde los delincuentes son cada vez más jóvenes.
Es más productivo invertir en preparar a adolescentes voluntarios comprometidos con la sociedad para que eleven su calidad de vida y la de las comunidades en las que viven y conviven, que construir más y mejores correccionales, programas de readaptación... ya que el primero será semilla fértil que de fruto sano y la segunda opción nunca dejará de ser una simple apuesta.
No perderemos el tiempo buscando culpables, dediquemos a engrandecer nuestro hermoso país, si nos lo proponemos en unos cuantos años podremos cosechar mejores dirigentes y líderes, pero sobre todo podremos presumir de una juventud comprometida a salvaguardar nuestra integridad, nuestra historia y nuestras costumbres, nuestras tradiciones y nuestros valores, y sobre todo nuestra naturaleza, la cual es la base de la riqueza de nuestro gran país.