Los voluntarios aprenden y ganan experiencia en las instituciones
- Autor/a
- Angeles Barrionuevo
Es una historia de
Angeles Barrionuevo
La organización en la que yo trabajo es una organización que, a pesar de no ser con fines de lucro, brinda asistencia técnica y ello tiene altos costos operativos por lo que los voluntarios son profesionales capacitados que buscan involucrarse en instituciones con un enfoque de doble vía: aprender y ganar experiencia de la institución en la que se ubiquen y por otra parte ofrecen sus conocimientos como un aporte a la institución.
Cuando los voluntarios se vinculan a nuestra organización tenemos claro aspectos como:
Elaborar términos de referencia adecuados
Firmar acuerdos donde se formalice la relación
Buscar personal cuyo perfil se ajuste al que nuestra organización requiere
Buscar personal con la actitud de trabajo y no solo con el conocimiento temático.
Por lo tanto, experiencias exitosas son para nosotros aquellas en las que nos ha permitido contratar a un miembro del personal y que este se vincule adecuadamente a nuestra institución y que adicionalmente cubra temáticamente un área en la cual, por restricción de gastos, no habíamos podido contratar a alguien.
Hay algunas organización que cubren los costos de mantener voluntarios en nuestra institución por lo que nosotros consideramos una experiencia exitosa cuando, al final del período de trabajo del voluntario nos entrega resultados concretos que responden a los términos de referencia propuestos en el acuerdo inicial y adicionalmente no hemos incurrido en costos operacionales de tenerlo en nuestra institución.
Contar con mano de obra calificada y en la que se pueda confiar no es una tarea fácil pero cuando el proceso de reclutamiento, inserción institucional y seguimiento del trabajo son los adecuados se puede mantener a este tipo de personal de soporte y generar una relación ganar-ganar.