Hablo del trabajo voluntario en la Asociación Dominicana de Rehabilitación
- Autor/a
- Octavia Caraballo F.
Es una historia de
Octavia Caraballo F.
La acción exitosa que describo en este apartado la ejecutan voluntarios de la Asociación Dominicana de Rehabilitación. Esta organización acaba de cumplir 40 años de servicios que han respondido a su propósito de desarrollar programas de prevención, habilitación, y rehabilitación de toda persona con limitaciones físicas o mentales, congénitas o adquiridas, que le coloquen en situación desventajosa frente a sus semejantes.
La actividad se denomina “Campaña Escuelas”. Tiene el propósito de captar fondos y en ella se involucran 17 jóvenes voluntarios; un voluntario por la sede central y un voluntario por cada una de las dieciséis filiales provinciales con que cuenta actualmente la asociación. El universo donde se desarrolla esta actividad son los planteles escolares públicos y privados.
Para la realización de esta actividad, que se ejecuta dos veces al año se cumple el proceso siguiente:
1ro. Se prepara un sobre tamaño mediano donde los estudiantes depositarán sus aportes.
Este sobre tiene impreso en la parte delantera, en el margen superior, el nombre de la organización acompañado de su logo; debajo del nombre, la frase “Soy feliz porque aprendo a ser útil” y en el centro, la imagen de una niña sonriente que muestra alguno de los logros de la organización. En el margen inferior se marcan los espacios para que el o la contribuyente registre su nombre y el de la escuela o colegio.
En la parte posterior del sobre se registra el signo monetario y un espacio para que el contribuyente lo llene con el monto de aporte. Asimismo, se detallan algunos de los programas que ejecuta la asociación.
2do. A principios de año, los voluntarios se apersonan a los planteles escolares para abrir la campaña y motivar la colaboración.
3ro. Finalizado el período de la campaña, se retiran los sobres que han estado en posesión de los contribuyentes, o los mismos contribuyentes los depositan en la organización.
Debo señalar que esta actividad, según sus ejecutores, no sólo ha constituído una fuente para la capacitación de recursos económicos; sino también una fuente donde se van formando los niños y adolescentes como futuros voluntarios, con valores y actitudes.