Historias de Voluntariado


Estudiantes voluntarios al manejo de la reserva

Autor/a
Francisco Javier Jiménez González
País
México

Es una historia de Francisco Javier Jiménez González

Durante los años 1998, 1999, 2000, 2002 y 2003 han estado llegando a la Reserva de la Biosfera La Encrucijada estudiantes voluntarios de la Universidad de Montes de Madrid, España, son estudiantes de nivel profesional, de las carreras de agronomía, manejo forestal, zoología, de manejo silvopastoril y de sociología rural. Los estudiantes se integran a las diversas actividades de Operación y Manejo de la Reserva, están en la reserva por un periodo de 15 días y hasta por 60 días (2 meses), participando en los diferentes proyectos de monitoreo biológico (jaguar, cocodrilo de río, tortugas marinas y aves acuáticas residentes y migratorias; a las actividades de educación ambiental, de protección y vigilancia, y en los de desarrollo comunitario y de Manejo Integral de Cuencas. Por parte de la reserva se les proporciona hospedaje en los campamentos y estaciones de campo, equipo técnico, entrenamiento y capacitación intensiva, todos los traslados y movimientos en el interior de la reserva y su área de influencia, en los casos en que es posible se les apoya con alimentos, también se les apoya a establecer vínculos con investigadores y con centros de investigación, y si durante su estancia se realizan cursos, talleres u otro tipo de eventos en la reserva o dirigidos al personal de la reserva o a las comunidades de la misma, participan como un miembro más de la Reserva, otorgándoles sus reconocimientos respectivos, y finalmente se les hace un evento de despedida. Cuando empezaron a llegar estos estudiantes a la reserva no se tenía un programa de atención a voluntarios y la verdad es que se “acomodaban” donde era posible, pero con el paso del tiempo y ante la necesidad de contar con apoyos adicionales en cuanto a personal, la disposición de esta mano de obra especializada y ante el interés de los estudiantes por conocer el área de la reserva y las acciones de manejo que aquí se realizan, se ha estado generando un programa de integración de Estudiantes voluntarios al manejo de la reserva. Es importante mencionar que la reserva no realiza ningún tipo de promoción en esta Universidad y que son los mismos estudiantes que ya estuvieron en la reserva quienes transmiten la información a otros estudiantes interesados y motivados en visitar y trabajar de forma voluntaria. Actualmente se esta buscando acceder a un convenio formal con instituciones y otras organizaciones que pudieran otorgar apoyos adicionales para los estudiantes, becas, pasajes, recursos para materiales y otros insumos. Bajo circunstancias parecidas a la que se da con los estudiantes de la Universidad de Montes de Madrid, actualmente se reciben voluntarios de bachillerato, y de estudiantes de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro de Coahuila, de la UNAM, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, del Instituto Tecnológico de Tuxtepec, Oaxaca y se esta trabajando en un programa para la atención a estudiantes que prestan su Servio social, tesistas de Grado y Posgrado, practicas profesionales y otros voluntarios no profesionistas.

 
 

OPORTUNIDADES

Visita hacesfalta.org.mx empleo

PUBLICIDAD