Historias de Voluntariado


Aporte que efectúan los voluntarios

Autor/a
Genoveva Roig
País
Argentina

Es una historia de Genoveva Roig

La siguiente es una síntesis del Proyecto Comparativo Internacional sobre el Sector sin Fines de Lucro, realizado en Argentina por el Centro de Estudio y Sociedad (CEDES), bajo la coordinación de la Universidad Johns Hopkins de los Estados Unidos. Este proyecto, ha permitido obtener por primera vez evidencias empíricas, aquí y en numerosos países, sobre la importancia social y económica de estas entidades y sobre el significativo aporte que efectúan los voluntarios. En la Argentina, la cuantificación del número de voluntarios, así como los relevamientos en relación con la conformación y características del voluntariado son recientes y presentan un grado de desarrollo incipiente. La estimación realizada por CEDES ubica en aproximadamente 2.200.000 personas la cuantía de trabajadores voluntarios que se desempeñan en organizaciones privadas y públicas en todo el país. La mayor parte de ellos realizan sus labores en cooperadoras escolares y hospitalarias; en clubes sociales y deportivos; entidades religiosas o instituciones vinculadas a ellas; y organizaciones volcadas a la prestación de servicios sociales y comunitarios. En América latina , el 18% del total de las horas trabajadas por el conjunto de los recursos humanos de que disponen las organizaciones sin fines de lucro es provisto por los voluntarios. En la Argentina este porcentaje alcanza el 30,1%, lo cual está señalando niveles de participación voluntaria que exceden la media regional. No obstante, estos valores resultan inferiores a lo de, por ejemplo, EE.UU. y Holanda donde representan el 42,9% y 39,2% respectivamente del total de las horas trabajadas en estas entidades. Tales cifras nos indican que el tiempo de trabajo de los voluntarios es un factor estratégico para el desenvolvimiento del sector. Hasta no hace muchos años la falta de visibilidad ha sido una de las características que han compartido el trabajo voluntario y el trabajo doméstico. La diseminación que los medios de comunicación realizan de estas acciones, más allá del tratamiento particular que proponen basado en la idea del sacrificio y la pobreza como demostraciones de su utilidad social, así como los recientes estudios aquí referidos, están contribuyendo a incrementar la visibilidad de la modalidad voluntaria de trabajo.

 
 

OPORTUNIDADES

Visita hacesfalta.org.mx empleo

PUBLICIDAD