Atender todo tipo de emergencias suscitadas por desastres ya sean naturales o accidentes provocados por el hombre, asistiendo a la población damnificada. Implementación, desarrollo y promoción de programas para prevención en general y mitigación del daño. Promover una cultura comunitaria de la prevención de emergencias, atender las necesidades humanas básicas de las personas y asistir en la reconstrucción de servicios indispensables a las comunidades que sufren las consecuencias de desastres a través de la vinculación de los esfuerzos gubernamentales, de la sociedad civil y de los individuos. Colaborar en la atención de emergencias que se presenten dentro del territorio nacional y en cualquier parte del mundo. Implemnentar y adminsitrar el manejo de centros de acopio ya sean permanentes o temporales, albergues temporales, centros de distribución y en general aquellas unidades operativas que coadyuven a las tareas de atención a los damnificados y coordinación y comunicación en caso de emergencias. Recibir en donativo todo tipo de bienes muebles e inmuebles que le sean útiles para el cabal cumplimiento de su objeto social. Realizar todo tipo de convenios de colaboración y coordinación con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que formen parte de la atención a las emergencias, prevención, rehabilitación y reconstrucción. Convocar a la población en general a participar, ya sea como volunarios o donadores en la atención de emergencias.