El modelo se actualizó con un enfoque de derechos, las acciones de trabajo son obtenidas desde lo estableciso por el PIDEC: Los tres programas del Modelo son: 1. Prevención de enfermedades visuales. 2. Salud visual. 3. Rehabilitación a personas con discapacidad visual. Los dos primeros programas se adhieren al objetivo 3: Salud y Bienestar de los ODS, específicamente a la metas 3.8, que hace referencia al acceso a servicios de salud esenciales de calidad y a la protección contra los riesgos financieros. ACREC brinda servicios integrales de oftalmología de calidad y evita, en lo posible, que las personas atendidas vean afectada su economía familiar, aplicando cuotas de recuperación diferenciadas y ayudas económicas de proyectos de coinversión y de otros aliados. Aún cuando ACREC no incide en las enfermedades no transmisibles que se relacioanan en la meta 3.4, incide atendiendo con calidad a bajo costo, enfermedades oculares crónico degenerativa como la catarata, la degeneración macular senil, el glaucoma y la retinopatía diabética, que aún cuando no ponen en riesgo la vida, si afectan la calidad de vida de las personas afectadas. El tercer programa se sustenta en la “Convención de los derechos de las personas con discapacidad” y las “Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las personas con Discapacidad” que la OMS ha establecido como fundamentales de las estrategias de intervención para la población en situación en discapacidad con los componentes de prevención, rehabilitación y equiparación de oportunidades.